Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En U. Mayor se realizó importante congreso de Comportamiento animal

Expertos nacionales e internacionales analizaron nuevas técnicas para educar a perros y modificar conductas o alteraciones de comportamiento.


Con el objetivo de entregar nuevas técnicas y herramientas para mejorar el comportamiento animal, la Asociación de Entrenadores Caninos Profesional de Chile (APDT por su sigla en inglés) y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor organizaron el Congreso APDT, en el Campus Huechuraba.

En la segunda versión de este encuentro participaron especialistas del área como Roger Abrantes, destacado por sus conocimientos del comportamiento social de las mascotas y la la comprensión diaria de su conducta; Pía Silvani, vicepresidente de Formación y comportamiento, además de especialista en conducta en el Centro de Bienestar Animal de San Hubert – EE.UU.; Darwin Angulo, especializado en técnicas de adiestramiento canino en apoyo a la criminalística; y  Malena De Martini-Price, entrenadora canina reconocida por el manejo de trastorno de ansiedad por separación.

En la jornada se actualizó a entrenadores caninos y etólogos sobre las últimas técnicas para educar a perros y modificar conductas o alteraciones de comportamiento. Para Moira Hechenleitner, directora fundadora de APDT Chile, el objetivo principal de esta actividad estaba centrado en favorecer el intercambio con otras áreas que están abocadas al trabajo con perros. “La idea es que el mayor número de personas y profesionales actualice sus conocimientos sobre el comportamiento y educación canina, con el fin de mejorar la cultura en esta área y fomentar la tenencia responsable”, explicó la directora.

En cuanto a especialistas chilenos, expusieron  Raúl Varela, creador y director ejecutivo de Corporación Junto a ti y entrenador de perros de asistencia; Cristián Saucedse, administrador del Programa de Vida Silvestre para Conservación Patagónica; Carol Goldschmidt Fundadora de Buen Perro y  con una experiencia de más de 10 años como entrenadora canina; Héctor Rojas, director Fundador de APDT Chile, especialista en rehabilitación de perros con problemas de agresión; Paula Cisternas, bióloga y entrenadora de perros de asistencia; docentes y estudiantes de la Universidad Mayor.

El entrenamiento en perros incluye la posibilidad de contar con un animal educado en el hogar o preparado para algún tipo de trabajo, especialmente  en el caso de los caninos de ayuda social, de servicio o perros de trabajo. Esto entrega un gran apoyo a las personas y a la sociedad, ya que contribuye a una mejor comunicación y conocimiento, apoya a mejorar los cuidados y por tanto a una tenencia más responsable y a evitar la crueldad o maltrato animal”, manifestó Moira Hechenleitner.

Los asistentes al Congreso también pudieron conocer el trabajo que instituciones públicas y privadas realizan con mascotas, como K-SAR Chile, enfocada en el rescate de personas con la ayuda de perros detectores; Carabineros de Chile, y sus canes asistentes; y Fundación STUKA, agrupación dedicada al rescate y relocalización de los perros abandonados o riesgo.