Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En U. Mayor se realizó III Feria Laboral y de Innovación agronómica

En el encuentro, organizado por IAAS Chile y el Centro de Estudiantes de Agronomía se realizaron charlas y expusieron empresas del área agrícola.


Como un espacio de acercamiento entre estudiantes y el mundo laboral, se desarrolló por tercer año consecutivo la III Feria Laboral y de Innovación Agronómica, organizada por la Asociación de Estudiantes de Ciencias Agrícolas y Afines (IAAS) Chile y el Centro de Estudiantes de Agronomía de la Universidad Mayor, en el Campus Huechuraba.

La jornada se inició con la charla y la experiencia de Joaquín Rivas, estudiante de quinto año de laEscuela de Agronomía U. Mayor y director nacional de IASS Chile, organización que promueve el intercambio internacional de experiencias.

En la actividad, el estudiante destacó la importancia de conocer los planes de trabajo de otros países y promover la agricultura sustentable “Al participar en IAAS puedes activar tu potencial, ampliar tus horizontes, aumentar el conocimiento, el desarrollo personal y desarrollar actividades blandas”, agregó Joaquín Rivas. Además motivó a los estudiantes de la carrera a integrarse a la asociación y a participar de la experiencia de compartir con las personas que integran la organización.

Los estudiantes también asistieron a la charla de Daniela Arratia, representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia del Ministerio de Agricultura, quien destacó  cómo la institución busca y ayuda a fomentar el emprendimiento Innovador en los jóvenes. “FIA, apoya la transformación de ideas, de productos y en muchos ámbitos donde se pueda innovar. Lo importante es generar las mejores condiciones y que los proyectos pueden aportar a mejorar las condiciones de la cultura en el país”, comentó la representante del organismo público.

Los estudiantes que están en el último año de su carrera, deben familiarizarse con las distintas alternativas de trabajo que ofrece el mercado y está actividad intenta generar ese vínculo. “Esta feria lo que busca es acercar a los estudiantes con el campo laboral. Para los que están en busca de una práctica profesional o desean saber más de una empresa, es una muy buena oportunidad relacionarse y estamos felices de generar este intercambio “, destacó Vicente Cruz, 2do vicepresidente del Centro de Estudiantes de Agronomía.

En esta feria participaron representantes de empresas como África Dream, AGROSUPER, AIESEC, GESEX, Agrícola Garcés, FIA, Empresas Tattersall, Top Quality, Viña Concha y Toro, Martínez y Valdivieso, Agroseguros, Semillas Tuniche entre otras.