Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor ejecuta proyecto para mejorar la industria de la palta

La iniciativa, que es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del Ministerio de Agricultura, permitirá generar un nuevo proceso de monitoreo de floración preciso, rápido y económico para este fruto.


Más de 600 pequeños y medianos productores de palta Hass, ubicados entre la IV y la VI Región, se verán favorecidos por los resultados de un innovador proyecto que, mediante observación remota de imágenes hiperespectrales, busca optimizar el manejo de los huertos y de esta manera mejorar sus rendimientos productivos.

La iniciativa, liderada por la Universidad Mayor y apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del Ministerio de Agricultura, permitirá generar un nuevo proceso de monitoreo de floración preciso, rápido y económico, con la finalidad de determinar aplicaciones, tratamientos, programas de riego y manejos diferenciados.

“La creación de este sistema de monitoreo es fundamental no solo para el aumento de la producción, sino también para la reducción de costos, destaca Javier Cano, coordinador del proyecto e investigador del Centro de Estudios de Recursos Naturales, Oterra, de la Universidad Mayor.

Actualmente, en Chile existe una superficie de producción de paltos cercana a las 35 mil hectáreas, con un costo de monitoreo de unos $875 millones anuales, es decir $25.000 por hectárea. "Con este proyecto se pretende reducir el costo, entre un 40 a un 60%", comenta Cano.

La iniciativa tendrá además beneficios ambientales, "ya que el manejo diferenciado y la aplicación precisa minimizan el impacto en el medio ambiente y el consumo de agua", señala Javier Cano.

El proyecto contempla, entre otros objetivos, generar una librería espectral de flores, hojas, ramas y brotes rojos; generar un algoritmo espectral para determinar porcentaje de floración y determinar un método de postprocesamiento de imágenes adecuado a las necesidades del usuario.

Importancia comercial

El palto Hass es actualmente el cultivo de mayor importancia comercial en Chile, debido a los notables atributos organolépticos de su fruto y a su precocidad y alta productividad en términos agronómicos.

Según un informe de Odepa, la producción total de paltas (Hass y ÂÂ otras variedades) alcanzaba al año 2012 las 146.727 toneladas, con una superficie plantada de 35.679 hectáreas.

Este proyecto de manejo de palta Hass mediante imágenes hiperespectrales, ofrece una gran oportunidad de desarrollo para el rubro, ya que podría ser extrapolable al resto de las variedades del cultivo que pudiesen requerir de esta tecnología.

"Este nuevo sistema contribuirá a disminuir considerablemente el tiempo y los recursos requeridos en la evaluación visual de la intensidad de floración en la copa de los paltos, mejorando de esta manera la competitividad de la palta chilena en el mercado exportador", concluyó Loreto Burgos, ejecutiva de FIA.

 .