Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Realizan Seminario “Cultura de Inocuidad: Clave para la Innovación y la competitividad del sector agroalimentario” en U. Mayor

La actividad contó con la participación de expertos internacionales y nacionales que abordaron las principales temáticas para reforzar el sector alimentario chileno.


Con la importancia de contar con una cultura de inocuidad para mejorar la innovación en el sistema de calidad e inocuidad alimentaria, se realizó el seminario “Cultura de Inocuidad, Clave para la Innovación y la Competitividad  del Sector Agroalimentario”,  en el que participaron el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Michel Leporati;  Juan Corvalán Huerta, Presidente de la Unión Nacional de la Agricultura Nacional, UNAF Chile AG; Marcela Saramotto, Coordinadora del Programa de Innovación de Alimentos más Saludables de FIA; y Macarena Vidal, Directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor.

En esta actividad, que asistieron representantes  de instituciones del sector agroalimentario, docentes y estudiantes,  se analizó la cultura de inocuidad como una oportunidad para reforzar la competitividad del sector alimentario chileno, dando como ejemplo la experiencia de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria y su relación con el modelo que se está llevando a cabo en el país con actores que involucran a la academia, la industria, los servicios públicos y los consumidores.

“Esta agencia debe coordinar acciones de inocuidad alimentaria a nivel de país, además de generar alianzas estratégicas con diversas instituciones, como la Universidad Mayor, ya que es muy importante incluir este tema en nuestro plan de trabajo con los futuros profesionales. Ya contamos con un internado en la materia, para el que hemos considerado  al médico veterinario como un actor principal, ya que tiene a cargo toda la vigilancia del sistema de producción desde la alimentación hasta el producto final”, destacó  Macarena Vidal.

Otra de las instituciones que trabajan para promover la inocuidad alimentaria es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su principal objetivo es velar por la seguridad alimentaria, elevando los niveles de nutrición y mejorando la productividad agrícola. “Las exigencias y los intereses de los países se han ido incrementando y poder participar acá me permite tener nuevas visiones y escuchar otros puntos de vistas. Chile, al constituir ACHIPIA se convirtió en un modelo a seguir en el mundo”, expresó  Leopoldo del Barrio, Médico Veterinario U. Mayor y consultor internacional en Salud Pública Veterinaria de la FAO.

Los alimentos están expuestos a los agentes patógenos, tanto químicos como biológicos. Cuando hay contaminación en niveles inadmisibles conllevan a riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, y representan grandes cargas económicas para las diversas comunidades y naciones. La inocuidad alimentaria busca que la condición de los alimentos de garantía ante los peligros y daños presentes.