Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

“Son muchos los casos en que tenemos personas privadas de libertad por un error judicial”

El abogado y máxima autoridad de la Defensoría Penal Pública entregó su visión a 15 años de la implementación del actual sistema procesal penal e hizo un mea culpa por errores cometidos.


Contenido relacionado en El Austral de La Araucanía.

 

El Defensor Nacional, Andrés Mahnke, vino hasta la Universidad Mayor sede Temuco para encabezar el Seminario: “Relevancia jurídica de la defensa penal en Chile a 15 años de su puesta en marcha” de la Escuela de Derecho de la casa de estudios superiores.

Fue en este contexto, en que la máxima autoridad de la Defensoría Penal Pública (DPP) manifestó en La Araucanía, región que por lo demás fue piloto del actual régimen judicial, su visión de lo que ha sido la implementación de este actual modelo de justicia en Chile.

“Desde el punto de vista nuestro lo fundamental, como defensor, es que hay un respeto a la dignidad de las personas y un respeto, en el marco del proceso penal, a los derechos de los investigados. Eso es un gran cambio”, manifestó Andrés Mahnke.

No obstante, el titular de la DPP designado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en diciembre de 2014, fue enfático en señalar una autocrítica al actual sistema. “Le falta por mejorar y tener espacios para reparar los errores que cometemos como Sistema de Justicia. Creo que ahí tenemos una deuda”, dijo Mahnke.

El Defensor Nacional –que se ha desempeñado en el Ministerio de Justicia desde 2006-, también reconoció que el sistema, en su conjunto, mantiene falencias.

“Son muchos los casos en que tenemos personas privadas de libertad por un error judicial, pero no es que sean errores de jueces, pueden ser de fiscales, de policías, de defensores o de mala intensión de algún particular, un testigo, una víctima, en que falsean antecedentes o hace reconocimientos inadecuados”, aseveró.

Mahnke estableció finalmente que un sistema de justicia como el actual, que funciona en forma sana, “no puede tener un espacio tan grande de errores sin reparación”, cerró.