El ministro Mesa, quien también es académico de la Facultad de Derecho de la U. Mayor sede Temuco, expuso sobre el fallo ”Palamara Iribarne vs Chile”, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El 22 de noviembre de 2005, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Chile por violar el derecho a libertad de pensamiento y de expresión de Humberto Palamara Iribarne, que en 1993 -como oficial en retiro de la Armada de Chile, pero todavía como administrativo de la misma institución-, vio incautado en imprenta los ejemplares de su libro titulado "Ética y Servicios de Inteligencia".
“Ese caso supuso un replanteamiento acerca de cómo está estructurada la libertad de expresión en Chile”, sostuvo el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco y académico de la U. Mayor, Álvaro Mesa.
El académico, que estuvo recientemente en la República de El Salvador exponiendo sobre este caso, manifestó que entre las implicancias de ese fallo estuvo el hacerse la pregunta: "¿Cómo los tribunales pueden decretar medidas de censura previa, cuando en Chile la estructura de la libertad de expresión es la responsabilidad ulterior, represiva?”.
El jurista sostuvo que “en Chile no se puede decretar una censura previa. Quizás, antes de ese fallo, y aún estando en régimen democrático, no se tenía esa consideración”.
REPRESENTACIÓN DE CHILE
Realizado en San Salvador, capital de la República de El Salvador, el curso de Derechos Humanos dictado por la Academy International Law Enforcement, tuvo entre los miembros de la representación chilena al ministro Álvaro Mesa.
El ministro de la Corte de Apelaciones explicó que su participación fue en calidad de representante del Poder Judicial, pues también fueron parte de la delegación chilena miembros de la Policía de Investigaciones y de Carabineros de Chile.
“El curso permitía repasar los principales hitos de los derechos humanos y el derecho internacional en la materia. Eso a través de una metodología en el que cada delegación exponía un caso y que, en nuestro turno, correspondió al de Palamara Iribarne vs Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, detalló el también académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor sede Temuco.