Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Estudiantes de Derecho U. Mayor participaron en XIV Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Nicole Paine, Víctor Pacheco, Omar Oviedo y Catalina Cuadra, guiados por el profesor Esteban Szmulewicz, director del Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos U. Mayor, expusieron acerca de  “Los límites del derecho de acceso a la información pública”.


Un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Mayor participó en las XIV Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, realizadas hace unos días en dependencias de la Universidad Alberto Hurtado.

Nicole Paine, Víctor Pacheco, Omar Oviedo y Catalina Cuadra, guiados por el profesor Esteban Szmulewicz, director del Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos U. Mayor, expusieron acerca de  “Los límites del derecho de acceso a la información pública”, a raíz del caso de correos electrónicos institucionales del ex Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet.

En la exposición, los estudiantes detallaron los fundamentos esgrimidos por el Tribunal Constitucionalpara acoger el requerimiento de inaplicabilidad presentado por el Ministro secretario General de la Presidencia en contra del artículo 5°, de la Ley N° 20.285 y se argumentó por qué los criterios interpretativos no fueron los adecuados para arribar a una decisión acorde a los estándares de participación democrática consagrados en la constitución. También se expuso alternativas de solución distintas a la adoptada por la magistratura.

“El tema fue elegido por la relevancia que tiene el ejercicio del derecho al acceso a la información en el desarrollo de una democracia efectivamente participativa y también, debido a la incidencia que revisten las decisiones del Tribunal Constitucional al conocer de asuntos de interés colectivo, como lo es el principio de publicidad, acceso a la información y su desarrollo en relación a otros derechos constitucionales” detalló Nicole Paine.

Los participantes evaluaron de manera positiva esta experiencia, ya que pudieron conocer problemas de otros países en materia constitucional y además, constatar la visión de otras naciones sobre los derechos humanos, siendo un tema relevante a nivel internacional.“Es la primera vez que participamos en estas jornadas interuniversitarias y estamos agradecidos del apoyo y todo el aprendizaje recibido. Nos dejó un gran enriquecimiento académico y estamos interesados en seguir participando en este tipo de actividades”, agregó la estudiante de Derecho.

En estas jornadas –que se desarrollaron durante tres días- participaron delegaciones de distintas universidades de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.  Y se trataron una diversidad de temas, entre los que destacaron  “Desafíos de la migración para los derechos sociales”, “Los límites del derecho de acceso a la información pública” y “Estado Democrático de Derecho”, entre muchos otros.