Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Especialistas realizaron debate acerca de la seguridad social en el país

La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos de la Escuela de Derecho U. Mayor y abordó las principales temáticas relacionadas a pensiones en el marco de una nueva constitución.


Una interesante conversación acerca de las pensiones en Chile, los ámbitos que involucra, el rol del estado y si el aporte debe destinarse a cuentas individuales o a un fondo común, fueron parte de los temas que trataron en el coloquio "El derecho a la seguridad social en el debate constituyente”.

En la actividad, organizada por el Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos (CECAUM) de la Escuela de Derecho U. Mayor, participaron María José Zaldívar, ex Superintendente de Seguridad Social y profesora de Seguridad Social y Derecho del Trabajo de la PUC; el Dr. Pablo Arellano, académico de las cátedras de Derecho del Trabajo y de Seguridad social de la PUC, de Valparaíso; y Juan Sebastián Gumucio, profesor de Seguridad Social, de la Universidad de Talca.

En el marco del debate de una nueva constitución, los especialistas en la materia, analizaron la evolución del sistema, que fortaleció el derecho de previsión social en la reforma constitucional de 1970, incorporando una concepción moderna de seguridad social, pero que posteriormente fue trabajado a través de leyes y políticas públicas, por lo que enfatizaron que la discusión en torno a la nueva carta fundamental debe considerar definiciones constitucionales y un mayor rol del Estado.

Por otra parte, se analizó la complejidad de la seguridad social, “ya que involucra tanto a la economía como al derecho, y por cuanto no sólo se limita a lo relativo a las pensiones de vejez, sino a la manera en que responde el Estado, la sociedad y las personas a los distintos tipos de riesgos que se pueden presentar en la vida de una persona”, destacó Esteban Szmulewicz, abogado y director del Cecaum.

En materia de pensiones, también se destacó la discusión a si el aporte debe recaer exclusivamente en cada persona o también se debe considerar un aporte del Estado y/o las empresas. Y si este aporte debe ir destinado exclusivamente a una cuenta individual de cada cotizante, o debiera ir -en todo o parte- a un fondo común o solidario.

Para el director del Cecaum, este coloquio generó un debate que aporta a la discusión actual, con expertos que tienen “distintas visiones y aproximaciones, pero que entregan un análisis de gran profundidad y complejidad, ya que tiene ribetes jurídicos, políticos, económicos y sociales”, agregó el profesional.