Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor presenta nuevo libro sobre Derecho al recurso

El autor y director de la Escuela de Derecho de la U. Mayor, Williams Eduardo Valenzuela, incorpora en la publicación el análisis de importantes casos tratados en el sistema internacional y en Chile. 


El caso Norín Catrimán versus Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la resolución del Tribunal Constitucional del caso de Aarón Vásquez son algunos de los temas que contiene el libro “Derecho al recurso. Desde el sistema interamericano a la situación de Chile”, de Williams Eduardo Valenzuela, director de la Escuela de Derecho U. Mayor y que fue presentado oficialmente el 5 de mayo en el Campus Manuel Montt.

“Este es un libro de reflexión y creatividad, dos conceptos fundamentales para el Estado de Derecho y muy atingente a la situación de desconcierto que se vive en el país por estos días” expresó la decana de la Facultad de Derecho de la U. Mayor, Clara Szczaranski en el lanzamiento de esta publicación.

Una de las encargadas de presentar el libro fue la ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, quien destacó el análisis crítico que el autor realiza acerca de la Reforma Procesal Penal y el análisis de las posibles arbitrariedades a las que pueden incurrir algunas cortes. Y aunque difiere de algunos postulados, reconoció que el abogado Valenzuela “Realiza valientes afirmaciones y entrega grandes lecciones de reflexión, desde diferentes miradas del Derecho”.

Por su parte, el Decano de la Universidad de Talca, Diego Palomo, coincidió en resaltar la necesidad de reflexionar en torno a la modernización de la justicia y la redefinición de los roles que corresponden a los jueces. “El libro aporta una lectura a contracorriente a lo que se predica y dando algo de claridad al sistema actual”, agregó el jurista.

“Este libro surge de la inquietud de investigar las reformas al sistema judicial chileno, que involucran la humanización de los procesos como uno de los elementos importantes y tiene un gran significado – de manera personal – porque es el resultado de un trabajo constante y sistemático para aportar temáticas relevantes para el Derecho y también incentivar a las nuevas generaciones de abogados a investigar bajo distintas miradas”, comentó el autor del libro.

La actividad, contó con la presencia del Rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, además de autoridades del área del Derecho Constitucional, investigadores de centros de estudio, abogados y estudiantes.