Williams Eduardo Valenzuela expuso en actividad académica que celebró los 28 años del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Guanajuato.
¿La buena Administración de Justicia como Derecho Humano? Fue el tema que expuso Williams Eduardo Valenzuela, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, en el Congreso Internacional que conmemoró los 28 años del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, en México.
Invitado especialmente por las autoridades del Poder Judicial de la ciudad mexicana, el académico e investigador, expuso a los asistentes de qué manera la “buena administración de justicia” es un requisito, ya que es la garantía de todo el sistema institucional que se desarrolla al alero del Estado de Derecho y es una necesidad, que se impone y reclama directamente desde la ciudadanía.
En su presentación también compartió la experiencia chilena, destacando que en los últimos años se han implementado una serie de políticas públicas en materia de justicia, “haciendo frente a los problemas de los distintos sistemas de enjuiciamiento, mejorando el acceso y la cobertura de los órganos jurisdiccionales, apuntando cada vez más por la especialización, como ocurrió en materia de justicia familiar, donde antes existía una competencia desperdigada en una serie de tribunales, hoy se concentra en el juez de familia, lo que permite soluciones colaborativas”, explicó Williams Valenzuela.
Si bien hay avances al comparar la situación de Chile con otros países de Latinoamérica, no se debe desconocer que se requiere solucionar algunos temas pendientes. Uno de ellos es avanzar en los tiempos de las resoluciones judiciales, por ejemplo “en Chile, un juicio ordinario civil dura en promedio 821 días (2,2 años), lo que ha repercutido directamente en la necesidad de reformar el proceso, evitando prácticas dilatorias y la posibilidad de impugnar casi todas las resoluciones judiciales. Situación que aún se encuentra pendiente en el Congreso”, agregó el académico.
Publicaciones especializadas
En la experiencia de Williams Valenzuela, también destaca la reciente publicación en México de su libro “Derecho al recurso. Desde el sistema interamericano a la situación de Chile”, por la Editorial Porrúa, donde aborda casos chilenos que han sido tratados en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o en los tribunales chilenos y que son de gran relevancia para el sistema judicial.
Así como también su participación en la obra colectiva “Estado Constitucional, Derechos Humanos, justicia y vida universitaria”, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con la redacción del capítulo “dos teorías sobre la implementación práctica del control de convencionalidad difuso en chile a partir de la experiencia mexicana”.