El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007 se refirió a sociología y a los elementos que caracterizan a la sociedad actual.
Empoderamiento de la ciudadanía, crisis política y globalización fueron parte de los temas que abordó Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, en la clase magistral “Sociología y Sociedad: Trayectoria y Perspectivas”, que impartió en la Universidad Mayor.
En la actividad, organizada por las escuelas de Sociología y Administración Pública de esta casa de estudios superiores, participaron estudiantes, académicos y público general, quienes escucharon con gran interés el análisis sobre la sociedad actual, que se diferencia notoriamente de las sociedades antiguas, por la globalización y la revolución digital de las comunicaciones, entre otros hechos relevantes.
Frente a estos cambios, la sociología debe tener una mirada crítica que pueda interpretar y comprender la sociedad compleja que vivimos, explicó el destacado sociólogo y cientista político.
También se refirió a la crisis política actual, la que se ve agudizada por la coyuntura o la desconfianza, pero que el fondo del problema es la ruptura de la relación entre sociedad y política. Para Manuel Antonio Garretón, no basta con legislar en algunas materias, sino que se requieren nuevas formas de participación. Si bien el proceso constituyente se ha desarrollado de manera interesante, es partidario de una asamblea constituyente.
“Concuerdo que la crisis actual no deriva de la desconfianza sino que deriva de un cambio de la relación entre sociedad y poder. Hoy se ha perdido un tipo de “sacralidad” instalada hacia las instituciones, la que se debe reemplazar por un nuevo rol ciudadano y trabajar la transparencia de las organizaciones, pero también construir con una mirada local y global, ya que los requerimientos actuales de la ciudadanía están situados en un contexto global”, enfatizó Antonio leal, director de Sociología U. Mayor y coordinador de esta actividad.
La Escuela organiza estas conferencias de Premios Nacionales desde fines del año pasado y continuarán durante 2016, con la idea de generar un diálogo interdisciplinario a partir del análisis de especialistas nacionales acerca de temas relevantes para la sociedad y la política.