Pablo Ruiz-Tagle, destacado jurista nacional, expuso sus principales argumentos y analizó los caminos a los que se puede optar para concebir una nueva carta magna para Chile.
La Universidad Mayor sede Temuco, a través de su Facultad de Derecho, trajo a Pablo Ruiz-Tagle, reconocido académico de la Universidad de Chile y profesor titular de la Facultad de Derecho de dicho plantel de educación superior.
En la reunión –enmarcada en los programas de Postgrado de la U. Mayor- Ruiz-Tagle señaló que los caminos para una nueva carta fundamental son variados y, según su apreciación, hoy se pretende realizar un cambio constitucional no por su relación a la dictadura de Augusto Pinochet, sino porque el documento republicano no refleja el sentir de la ciudadanía.
“Es necesario hacer un cambio y hay varias razones por las cuales hacerlo. Hay un problema y es que la constitución no ha logrado arraigarse en Chile como carta fundamental, no es tanto el problema del origen, sino que no es una Constitución con la que los chilenos se sientan identificados”, sostuvo el experto constitucionalista.
FACULTADES DE DERECHO
Ruiz-Tagle en su intervención ante estudiantes de Postgrado, autoridades del Poder Judicial, académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor y más participantes, estableció que las casas de estudios superiores tienen un rol activo en el proceso constitucional.
“Según Ronald Dworkin, famoso jurista y abogado norteamericano, los poderes son cinco: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, la opinión pública y el periodismo y, el quinto, las Facultades de Derecho. Él dijo que en las Facultades de Derecho se generan las ideas, los valores y principios que deben transmitirse a la legislación, a la aplicación del derecho y a la mejora de la vida republicana”, hizo hincapié.
Asimismo el abogado, máster y doctor en Derecho de la Universidad de Yale, Estados Unidos,expresó que la Constitución de la República de Chile no vincula –por ejemplo- a los pueblos originarios.
“Primero, yo preguntaría, ¿cuántas personas en Chile estarían dispuestos a dar su vida por esta Constitución? Tiene problemas. Segundo, en materia de derechos esta Constitución tiene muchos defectos, por ejemplo, estamos en la Región de La Araucanía y no reconoce adecuadamente los pueblos originarios, no los reconoce y no da una garantía reforzada”, dijo el experto, argumentando además que las Constituciones alojan una distribución del poder, pero otra parte también derechos.
REACCIONES
Por su parte, Carlos Reyes, director de Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, sostuvo que la academia siempre busca aportar a los intereses del país y, en el caso de esta casa de estudios, se determinó como esencial promover el debate constitucional desde una perspectiva académica.
“Buscamos a los mejores exponentes en estas materias, principalmente por la trascendencia que tiene para la vida nacional y porque estamos en un momento crucial, ya que no se ha determinado la forma para abordar este cambio”, dijo.
La autoridad académica señaló que los debates se realizan para informar a la ciudadanía y a los profesionales abogados, para que luego éstos puedan tomar decisiones o posturas al respecto.
“Lo primero que se debe hacer es conocer en forma precisa cuáles son las consecuencias jurídicas de las distintas formas que existen para abordar el cambio constitucional. Desde una asamblea constituyente hasta los mecanismos propios que están contemplados para hacer los cambios en la Constitución”, agregó Carlos Reyes.
Finalmente, Álvaro Mesa, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor, señaló que contar con invitados de la talla de Ruiz-Tagle para este tipo actividades enriquece el debate.
“Nosotros como Facultad de Derecho y como Universidad Mayor quisimos aportar con un grano de arena en este proceso constituyente y nos pareció que empezar con una discusión con el profesor Pablo Ruiz-Tagle era una muy buena manera de hacerlo, porque hay que conversar, hay que debatir, ya que este es un proceso largo y lento, donde la academia y todos, por supuesto, tenemos mucho que decir”, cerró.