La periodista venezolana contó su experiencia profesional en periodismo digital a los estudiantes de la Universidad Mayor.
Las redes sociales se han convertido en medios de información importante, entre ellos están Facebook, Twitter, Instagram y ahora Snapchat. Dar a conocer información de manera instantánea ha hecho que estos medios se conviertan en una de las herramientas más utilizadas por los usuarios, dejando de lado a los medios tradicionales.
“El periodismo digital nace con la premisa de que vamos a llegar a todo el mundo al instante, a muchas otras audiencias que no se tenían en papel”, explicó Teresa Frontado a los estudiantes de Periodismo de la U. Mayor.
Facebook cumple un rol principal en esto, ya que la mayoría de los usuarios utiliza esta herramienta a través de sus dispositivos móviles buscando informarse. “La mayoría del consumo se hace por teléfono y es a través de redes sociales. En Facebook no se ve todo lo que publican los medios, ves solo una selección de contenidos basado en un algoritmo, tu vida queda sintetizada en una fórmula matemática”, señaló la periodista.
Twitter, también cumple un rol importante al momento de brindar información instantánea, sobre todo en las noticias de último minuto, es bueno y rápido. Si bien, es un canal, para Teresa muchas veces no se logra utilizar como se debe y genera otros problemas. “Cuando escribes en Twitter, tienes esa percepción de que hiciste algo importante con respecto a una situación, pero es solo un comentario. El otro problema es el reetwit de la desinformación, que normalmente es una información falsa que comienza a expandirse generando un caos y es a base de una información que no se corroboró”, agregó la especialista.
Con el tiempo todo ha cambiado, sobre todo las comunicaciones, ya no existen solo los medios tradicionales de la información, si no que existen varias herramientas a las que el periodista se ha tenido que ir adaptando. “El periodista tiene que hacer muchas cosas en mucho tiempo, tienes que volverte muy bueno. Es un tiempo de muchos cambios en la comunicación, tienes que pensar en ti como una marca, especialmente en las redes sociales” sentenció Frontado.
Para finalizar la comunicadora dejó en claro que los valores de los periodistas siguen siendo los mismos, lo que cambia son las herramientas de trabajo. Además compartió dudas y preguntas sobre las redes sociales con los estudiantes.