Profesionales del área analizaron cómo mejorar la educación escolar y fomentar la integración de diversas culturas.
Durante los últimos años ha ido aumentando en forma progresiva el número de inmigrantes que ingresan a los establecimientos educacionales chilenos, una tendencia que ha llevado a los profesores a buscar alternativas para lograr la integración y la buena convivencia entre las diferentes culturas. Para hablar de las experiencias y desafíos en la etapa escolar, la Escuela de Educación de la Universidad Mayor organizó el Foro Interculturalidad en las escuelas chilenas, experiencias y desafíos.
“El objetivo principal de esta actividad fue generar una instancia de diálogo y reflexión en torno a la población migrante en nuestro país y como esta situación ha modificado los desafíos en las escuelas chilenas”, explicó Andrea Meza, Coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio de la Escuela de Educación.
En la cita participaron estudiantes de la Escuela de Educación, académicos y directores de carrera de la Universidad Mayor, quienes escucharon atentamente la exposición de Lissette Díaz, Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, en torno a la necesidad de crear políticas educacionales que consideren el trabajo con estudiantes extranjeros y generar mecanismos que permitan evaluar el trabajo realizado en torno a la diversidad cultural e instituciones de educación superior.
Para finalizar, Marcela Jara, académica de Historia y Geografía, especialista en Currículo y evaluación escolar de la U. Católica y directora del colegio República de Colombia, que tiene una matrícula superior al 50% de alumnos migrantes, destacó que “Es importante generar al interior de la escuela la confianza en el Proyecto Educativo y una cultura del buen trato, considerando siempre la diversidad como una oportunidad para aprender”.