Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Proyecto incentiva la participación de mujeres en las ciencias a temprana edad

Romina Paillao, fue escogida entre los “100 jóvenes Líderes del Mañana” para participar del Gapsummit de Global Biotech Revolution, realizado en la Universidad de Georgetown en Washington DC – Estados Unidos. 


“Kit de juegos educativos en STEM” es el nombre del proyecto que a Romina Paillao llevó a postular al “Gapsummit 2017”, una cumbre internacional e intergeneracional de liderazgo en biotecnologíaque reúne a 100 líderes seleccionados de forma competitiva entre más de 40 países.

El proyecto desarrollado por la coordinadora, busca entregarles incentivos científicos a niñas entre 4 a 8 años, a través de juegos y entretenidas didácticas, con el fin de acompañarlas en su crecimiento y motivar su interés en el quehacer científico “Es un aporte que podría contribuir a incrementar la cantidad de mujeres dedicadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM); algo importante si consideramos que al día de hoy, representan una minoría”, señaló Romina Paillao.

Gapsummit es un evento que cuenta con más de 30 speakers relacionados con el área de la ciencia y que consiste principalmente en discutir gaps, es decir, vacíos existentes, en este caso, de biotecnología “Lo llamativo es que viene gente de todo tipo de industrias; habían personas ligadas a la economía, al derecho e incluso estuvo presente IBM y Google, que actualmente se están dedicando bastante a la ciencia”, explicó la coordinadora.

Romina destaca la horizontalidad de las interacciones. “Poder hablar con el dueño de una empresa de biotecnología de tú a tú es súper bueno. Ellos mismos se acercaban a hablarte. Te contaban que tenían estudiantes chilenos trabajando con ellos y desde ahí, ya tenías temas en común”, agregó.

La experiencia de Romina Paillao en Gapsummit 2017 en Estados Unidos, permitirá potenciar su trabajo en las Academias de Investigación de la Universidad Mayor “Tratar el tema específico de la biotecnología desde distintas áreas enriquece el debate, el análisis y la solución de problemas desde distintas perspectivas. La idea de las Academias de Investigación es similar. Se trata de que los estudiantes puedan formar lazos entre distintas carreras de una Facultad e incluso entre distintas Facultades. Así pueden colaborar entre las distintas carreras y aprender a trabajar en equipos multidisciplinarios”, finalizó.