Los doctores César Morales y María Belén Camarada, de la Universidad Mayor, participaron en la iniciativa “1000 Científicos 1000 Aulas”, que busca aproximar la ciencia a los estudiantes.
Dos investigadores del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor participaron recientemente en la iniciativa “1000 Científicos 1000 Aulas” de Explora Conicyt, que busca proporcionar una instancia de conversación entre científicos y estudiantes. Se trata del Dr. César Morales y la Dra. María Belén Camarada, quienes explicaron sus proyectos de investigación Fondecyt a escolares de dos colegios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
Ambos científicos compartieron sus experiencias de laboratorio con un lenguaje claro y un diálogo abierto a preguntas y opiniones, con el fin de acerca a los estudiantes a la ciencia.
En el caso del Dr. Morales, este ofreció una charla a alumnos de la Escuela María Teresa del Canto, de la comuna de Catemu (Región de Valparaíso). La presentación, titulada “Desde la alquimia a la química”, recorrió la historia de la humanidad vinculada a las ciencias químicas y explicó cómo ciertos descubrimientos nos han llevado a lo que somos hoy como sociedad. Asimismo, el científico se refirió a la investigación Fondecyt Regular que desarrolla actualmente en el Centro de Nanotecnología Aplicada, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la U. Mayor.
Dado el gran interés mostrado por estudiantes y autoridades del establecimiento, el Dr. Morales comenzará a vincularse con esta escuela para realizar talleres experimentales de forma semestral y ver la posibilidad de postular a algún fondo concursable.
La Dra. María Belén Camarada, en tanto, expuso en el Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra, de la comuna de Santiago, sobre "Sensores electroquímicos para la detección de bacterias", una temática vinculada a su proyecto Fondecyt Inicio.
La investigadora comentó que los alumnos le plantearon preguntas muy interesantes acerca del proyecto y se mostraron muy entusiasmados por el quehacer de un científico en el laboratorio. Además, la Dra. Camarada agradeció este tipo de instancias para aproximar la investigación a los estudiantes.
Según el sitio web de Explora Conicyt, la iniciativa "1000 Científicos 1000 Aulas" se lleva a cabo desde hace 17 años, periodo en el que ha recorrido establecimientos educacionales de todo el país. A través de este programa, investigadores comparten sus experiencias personales y profesionales para que, tanto estudiantes como docentes, conozcan de primera fuente el trabajo que realizan.