Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor realizó Seminario de Inteligencia en Derecho y Tecnologías de la Información

La iniciativa busca difundir el conocimiento tecnológico asociado a la parte jurídica, resguardando la seguridad y privacidad de los usuarios.


La Universidad Mayor, en conjunto con el Instituto Chileno de Derecho y Tecnología, realizó la octava versión del Seminario de Inteligencia en Derecho y Tecnologías de la Información, iniciativa que busca difundir el conocimiento tecnológico asociado al ámbito jurídico, de manera de resguardar y orientar a los usuarios que se puedan ver vulnerados en dichos aspectos.

El evento, que se realizó en dependencias del Campus Manuel Montt, contó con la participación del instructor de ethical hacking, Sebastián Quevedo; el ingeniero en conectividad y redes, Cristián Moyano; y el ingeniero civil industrial, Nelson Donoso, quienes se unieron en torno al tema “infraestructuras críticas de la información”.

“La idea de este seminario, que se realiza cada año en la Universidad Mayor, es difundir el conocimiento tecnológico, asociándolo a la parte del derecho. La idea es hacer una suerte de mix entre lo que es el desarrollo y cómo impacta en la sociedad, por ejemplo, en un sistema de transporte que implementa diversas tecnologías como la navegación por GPS, el uso de Wifi o la tarjeta Bip!”, explicó el académico U. Mayor y miembro consultor del Instituto Chileno de Derecho y Tecnología, Cristian Barría.

Los tres exponentes que participaron del seminario en su versión 2017, abordaron tópicos como la utilización de drones, la tecnología en el sistema de transportes y la denominada ciberseguridad del Estado, entendiendo que estas tres tecnologías de moda involucran una serie de situaciones de riesgo para los usuarios, quienes podrían verse afectados en temas de hacking o vulneraciones de su privacidad.