Los asistentes a la muestra pudieron conocer el Robot cognitivo de IBM y participaron de charlas de expertos en tecnologías y seguridad.
Estudiantes y profesionales recorrieron los stands y asistieron a las charlas de diversos expertos que fueron parte de la Primera Feria de Automatización y Robótica de la Universidad Mayor. En las exposiciones, destacaron la de Yessica Cartajena, de Apple&IBM Business Development Executive IBM Chile; la de Mauricio Ulloa, Klug Solution Architect Architecture & Software Area Manager.
Por su parte, el gerente de aplicaciones de YoKogawa América do Sul (Chile), Julio Vega, destacó la importancia del “Sistema de control y seguridad integrado, para la industria de procesos. Su enfoque fue la seguridad que debe tener el ingeniero al momento de estar frente a un proceso de alarmas y como se deben ejecutar los planes de seguridad cuando se está al mando en una empresa.
Esta es la primera feria que realiza la casa de estudios, por eso Alejandra Acuña, directora de Ingeniería Civil Electrónica manifestó “En clases tenemos toda la teoría, pero no podemos mostrarles todo lo que hay, no puedes traer todo lo que hay automatizado. Este es un granito de arena para mostrarle a los estudiantes que es lo que está pasando en las empresas”
Una vista particular fue la del robot Watson de IBM, quien obtuvo la atención de todos los asistentes al estar en el escenario y no pasó desapercibido. “Este robot es cognitivo, responde y puede aprender con inteligencia artificial. Podría ocupar el puesto de una persona en un tiempo más, permitiendo que las personas realicen otras actividades. La automatización apunta a simplificarnos la vida“, enfatizó Acuña.
Otras de las Empresas participantes en esta feria fueron Rockwell Automation, Arisens, IBM, Rhona, Yokogawa, Micro Automacion, IAC, National Instrument, Festo y Sidco, una empresa formada hace 8 años por ex alumnos de la Universidad Mayor.