El proyecto financiado por Corfo reúne a diversas entidades con el fin de mejorar la comunicación entre el mundo académico y el mundo empresarial, generando investigaciones que vayan de la mano con las necesidades del rubro.
Aumentar el número de innovaciones que llegan al mercado y favorecer el entendimiento entre el mundo académico y el mundo empresarial, asoman como las dos grandes intenciones de APTA, el hub chileno en que participa la Universidad Mayor junto a otras 7 casas de estudios, además de representantes del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem.
Nombrado así por las siglas en inglés “Andes Pacific Technology Access”, el hub chileno financiado por Corfo contará con tres oficinas (Antofagasta, Santiago y Concepción), de manera de facilitar el acercamiento geográfico entre la gestión tecnológica y las industrias relacionadas.
La idea, según explica Pablo Honeyman, Director del Centro tecnológico y de estudios Aplicados U. Mayor, es “buscar el acercamiento y homologar los lenguajes entre las universidades y las empresas de manera de generar investigaciones académicas que en realidad puedan satisfacer las necesidades específicas del sector privado”.
Según Honeyman, un diagnóstico inicial desarrollado durante el proyecto arrojó falta de comunicación entre el mundo académico y el privado, lo que muchas veces impide que las universidades desarrollen indagaciones que realmente apunten a lo que necesita el sector privado.
“De esta manera, el trabajo de APTA permitirá definir lineamientos y objetivos de desarrollo con un foco en la necesidad concreta del sector productivo. En otras palabras, APTA propiciará un feedback permanente entre las capacidades que tiene uno para responder a los factores externos”, agregó el director.
Si bien la participación de la U. Mayor en APTA será tomada por la Dirección de Innovación y Transferencia, “todas las unidades de la universidad dedicadas a la investigación tendrán que estar atentas a las oportunidades que pueda presentar este proyecto y que podrían ser de gran interés para nuestra universidad”, finalizó el director.