Autoridad Vicerrectoría

Vicerrectoría de Desarrollo y Gestión, propone e implementa actividades de desarrollo institucional, complementarias a las académicas tradicionales de la Universidad, y gestionas las acciones de comunicación y vinculación con el medio. Sus funciones y objetivos principales son:
- Propone, evalúa y desarrolla actividades complementarias a las académicas tradicionales, con miras a mejorar la eficacia y eficiencia de ellas.
- Revisar, evalúa y propone políticas y líneas de desarrollo, que permitan optimizar los procesos institucionales.
- Dirige y gestiona centros y programas complementarios a la actividad académica de la Universidad.
- Dirige y gestiona las acciones de comunicación intra y extra institucional.
- Dirige y gestiona las actividades de vinculación con el medio.
- Propone, implementa y gestiona las acciones de vinculación con alumni.
- Revisa, evalúa y propone tecnologías, métodos o mecanismos de apoyo o soporte de las actividades académicas.
De la Vicerrectoría de Desarrollo y Gestión dependen las siguientes unidades:
Dirección de Desarrollo
Unidad que gestiona los diversos proyectos generados con y por la Vicerrectoría de Desarrollo, como así sus direcciones y unidades de negocio, alineado con la definición estratégica y vectores de la Universidad. Esta dirección esta encarga del monitoreo de las actividades de la Vicerrectoría y su articulación con las diversas áreas de la Universidad. En la gestión con las direcciones funcionales de la Vicerrectoría debe asegurar que sirven de forma adecuada a las diversas unidades de negocio y en el caso de las unidades de negocio debe velar por la rentabilidad, eficiencia y generación de valor hacia la institución. Sus funciones son:
- Supervisar y reportar a las autoridades las acciones de las diversas áreas de la Vicerrectoría de Desarrollo.
- Evaluar técnico y económicamente las nuevas iniciativas que son propuestas por la Vicerrectoría de Desarrollo o dirigidas a ella desde otras instancias de la Universidad.
- Investigar, evaluar y proponer desarrollos que estén alineados con el planteamiento estratégico de la Universidad en la búsqueda de agregar valor a la institución e incrementar el resultado neto de la institución.
- Evaluar el desempeño de las unidades de negocio, trabajando con sus direcciones en la mejora continua tanto en procesos, calidad y rentabilidad.
- Integrar a las unidades y direcciones de la Vicerrectoría de Desarrollo con la Universidad, generando sinergias entre ellas.
Dirección de Proyectos Especiales
Unidad encargada de gestionar proyectos específicos abordados por la Vicerrectoría de Desarrollo, en base al plan general de la Universidad. Esta Dirección trabaja directamente con el Vicerrector y la Dirección de Desarrollo en la elaboración de planes de trabajo para diversos proyectos de índole estratégica que puedan abarcar las diversas líneas de operación de la Universidad. La Dirección elabora documentación, planificaciones y propuesta de mejora sistémicas en la organización, procurando la mejora continua y el alineamiento estratégico de la organización con su misión y visión. Sus funciones son:
- Realizar el levantamiento y planificación de los proyectos que la Vicerrectoría de Desarrollo determine como estratégicos, vinculando a diversas áreas de la organización.
- Llevar la carta de trabajo, minutas y documentos centrales asociados con la gestión de proyectos.
- Generar reportes y presentaciones para la Vicerrectoría de Desarrollo y otras autoridades institucionales.
- Sistematizar el proceso de proyectos, para asegurar el alineamiento estratégico e incrementar las probabilidades de éxito de las iniciativas.
Dirección de Marketing
Unidad responsable de diseñar, implementar, gestionar y controlar los diversos planes de marketing de la Universidad y sus unidades de negocio. Su objetivo es la agregación de valor tanto a nivel de marca, reconocimiento y recordación, como así en la generación de matrículas calificadas para cursar las carreras, programas y cursos ofertados por la Universidad. Esta unidad debe velar por el uso eficiente de los recursos y la selección de medios adecuados para tener una generación de matrícula efectiva, mediante el atraer prospectos ya sea con alto nivel de interés o un interés que se gestiona en conjunto con la Dirección Comercial. Sus funciones son:
- Planificar, implementar, gestionar y evaluar las diversas campañas instituciones como de sus unidades de negocios.
- Evaluar el desempeño de las campañas a través de KPIs determinados, incluyendo rentabilidad de las mismas y objetivos de marca.
- Trasmitir en coordinación con la Dirección de Comunicación y Vinculación, la voz institucional presentando la Universidad de forma alineada a través de su Marketing corporativo.
- Diseñar estrategias de marketing asociadas a las líneas de oferta de la Universidad pensando en su público objetivo y los diversos medios disponibles, de una forma estratégica y táctica en el tiempo de campaña.
- Gestionar y monitorear los presupuestos de Marketing, buscando optimizar su uso en la búsqueda de resultados.
- Apoyar la construcción de marca con un enfoque a incrementar la matricula calificada tanto en calidad como en comprensión del valor de la oferta educativa de la institución y sus unidades de negocio.