Plan Regular
La carrera de Sociología forma profesionales que otorguen respuestas de calidad a los requerimientos impuestos en sus entornos laborales, mediante el dominio de técnicas de investigación social, con una sólida formación teórico-conceptual que les permite interpretar adecuadamente los fenómenos de una sociedad compleja, y acorde a los criterios éticos que exige el ejercicio de su profesión, en vistas a contribuir al progreso del país.
Nuestros ejes estratégicos apuntan a constituirnos en un referente en la formación de sociólogos, liderando en el campo de la docencia, investigación y la generación de nuevos conocimientos en el área de las ciencias sociales, con lo que se busca contribuir al progreso y al desarrollo de la disciplina sociológica y de Chile.
Licenciado(a) en Sociología
Sociólogo(a)
9 semestres
República - Av. Libertador Bernardo O’Higgins N° 2240
Horario Vespertino (presencial)
El titulado o titulada de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor, posee una sólida formación en investigación social, que permite aplicar criterios éticos y técnicos para seleccionar las metodologías y técnicas de investigación social (cuantitativas, cualitativas y/o mixtas) más adecuadas al objeto de estudio.
Interpreta fenómenos sociales relevantes por su sólida formación en teoría sociológica, mediante la aplicación de conceptos y teorías propias de la disciplina, y le permiten seleccionar metodologías de investigación pertinentes.
Por último, la línea de procesos históricos le permite identificar y contextualizar dichos fenómenos a las problemáticas sociales, generando el desarrollo de una visión reflexiva, crítica y dinámica de la disciplina sociológica.
Como egresado de Sociología podrás desempeñarte en organizaciones públicas o privadas. Las áreas principales de desarrollo tienen que ver con la investigación, gestión y planificación, diseño y evaluación de políticas públicas, investigación de mercado, estudios de opinión pública, actividad académica, entre otras.
Puedes ejercer en instituciones como organizaciones del Estado, municipios, consultoras y empresas de estudios de mercado, organizaciones no gubernamentales (ONGs), universidades, centros de estudio e investigación o empresas privadas de variada índole.
Revisa aquí los requisitos de admisión para los Planes Regulares.
Bienvenida Antonio Leal, Director de la Escuela de Sociología