El Magíster en Docencia en Educación Superior (MDES) apunta a entregar herramientas pedagógicas a profesionales que han optado por el mundo académico y que requieren mejorar sus prácticas docentes.
Realiza aportes significativos en las estrategias y metodologías propias de la docencia en las respectivas disciplinas, además de proporcionar herramientas para desarrollar e implementar propuestas curriculares en su respectiva área que emanen de las necesidades y posibilidades que presentan sus estudiantes y/o instituciones de educación superior, acordes a las nuevas tecnologías y tendencias educacionales.
El proceso de estudio se inicia siempre desde la sesión presencial. Las actividades propuestas por los profesores, permitirán al participante poner en acción conocimientos y competencias previamente establecidas y reaccionarlas al momento de resolver las interrogantes del curso, como también las actividades de práctica.
Objetivo General
Formar profesionales con sólidos conocimientos pedagógicos, habilitados para ejercer la docencia en educación superior de forma efectiva, siendo capaces de vincular distintos diseños curriculares, estrategias didácticas y evaluativas. Además, estará facultado para liderar el proceso de diseño de planes y programas de estudio innovadores, integrados y contextualizados acorde a las nuevas tendencias y tecnologías.
Objetivos Específicos
El Diplomado en Calidad y Acreditación en Salud, es un programa orientado a capacitar a profesionales de la salud y áreas afines entregando herramientas, tanto conceptuales como de aplicación práctica, en relación a la calidad asistencial. Esto, tanto en el ámbito ambulatorio como en el hospitalario, con el propósito de apoyar la creación de una cultura de calidad continua en las instituciones de atención clínica y la creación y gestión de procesos de calidad asistencial. También entregará elementos que permitan conocer el proceso de acreditación de prestadores de salud.
Objetivo General:
Fortalecer conceptos y herramientas para la gestión clínica asistencial tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio, con el propósito de contribuir a crear una cultura de calidad continua y a apoyar los procesos de acreditación de prestadores de salud.
Objetivos Específicos:
El eDiplomado en Fisiología del Ejercicio se caracteriza por ser un programa que responde a la creciente necesidad de replantear la actividad física y el ejercicio como eficaces herramientas para la prevención y el tratamiento complementario de diversas patologías. Los efectos que la actividad física y el ejercicio provocan sobre el organismo se explican a través de las respuestas y adaptaciones que el organismo experimenta bajo la aplicación de un estímulo determinado. La fisiología del ejercicio se encarga de entregar el sustento científico para tales efectos. Esta ciencia aplicada es de reciente incorporación a los planes curriculares de algunas carreras de la salud. Sin embargo, son muchos los profesionales vinculados a la salud que carecen de formación en esta área. Además, el avance experimentado en los últimos años sobre diferentes tópicos hace necesario que todo profesional de la salud participe en forma directa, o como parte de un equipo de trabajo.
Objetivo General
Al término del diplomado, el participante será capaz de aplicar metodologías en fisiología del ejercicio, como una herramienta que entrega sustento biológico a la incorporación de la actividad física y el ejercicio para la mejora de la capacidad funcional de las personas diseñando programas de entrenamiento específicos a cada realidad y controlando el proceso de entrenamiento en cuanto a los efectos que éste ejerce sobre el organismo.
Objetivos específicos
El Diplomado en Gestión Clínica, Calidad y Acreditación desarrolla en los participantes un sistema de pensamiento y herramientas para la gestión clínica que facilita el acercamiento a conocimientos ligados al ámbito de la planificación, organización, dirección y control del desarrollo clínico, técnico, administrativo, económico y político y su posterior análisis, que se constituyen en factores claves y base del gerenciamiento de organizaciones, que ofrecen servicios de salud. Es en este sentido, que el programa proporciona las competencias para ejercer liderazgo en la cadena de valor que soportan los sistemas proveedores de este tipo de servicios, en un entorno de calidad, seguridad y acreditación de los procesos hospitalarios que lo integran.
Objetivo General
Entregar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos para que sean capaces de analizar herramientas de gestión clínica y calidad hospitalaria dentro de un contexto de conocimientos y habilidades necesarios para una administración eficiente en beneficios de la organización y de la población atendida.
Objetivos Específicos
El Profesional graduado del Diplomado en Formación de enfermeras/os en educación para el cuidado de personas con Diabetes Mellitus obtendrá formación teórica y práctica en el área de educación diabetológica, con el propósito de perfeccionar la gestión del cuidado de personas con diabetes en todos los niveles de atención de forma especializada y así, contribuir, en el mediano y largo plazo, a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Esto, a través de la utilización de herramientas de prevención y/o retraso de las complicaciones derivadas de la descompensación de esta patología; incorporando la educación como una estrategia fundamental para lograr este cambio conductual necesario y así tratar personas en cualquier momento del ciclo vital, con esta patología crónica de alta prevalencia en Chile y el mundo.
Este programa ha sido creado y diseñado en el marco de la misión que tiene la Asociación Chilena de Enfermeros Educadores en Diabetes (ACHIENED), en conjunto con la Universidad Mayor, para empoderar el rol enfermero en el cuidado de personas con Diabetes, quienes requieren de nuestra experiencia como gestores de su cuidado.
Objetivo General
Entregar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos para que sean capaces de aplicar nuevas tecnologías y tratamientos en el cuidado del paciente con Diabetes Mellitus.
Objetivos específicos
Diplomado en Gestión y Dirección de Proyectos de Edificación con Metodología BIM Escuela de Arquitectura, Temucoenseña el uso de diversos software BIM para el diseño, construcción, ingeniería y operación de edificios, preparando profesionales para asumir los roles BIM de dirección, gestión, modelación, revisión y coordinación. Capacita en conocimiento de teoría y filosofía BIM, estándares nacionales e internacionales, diseño paramétrico aplicado a las obras de edificación e infraestructura, trabajo colaborativo, coordinación de proyectos, programación e inspección técnica de obras, presupuestos paramétricos y programación visual.
Objetivo General
Adquirir las competencias para liderar proyectos de edificación desarrollados con metodología BIM, a través del dominio de las herramientas necesarias que permitan desenvolverse profesionalmente de acuerdo al mandato establecido en el Plan BIM 2020 de CORFO para proyectos públicos y para el desarrollo de proyectos privados con metodología BIM
Objetivos específicos