Requisitos generales de admisión para Planes Regulares
Los documentos mínimos para postular a las carreras de planes regulares de jornada vespertina son:
- Licencia de educación media chilena (firma digital avanzada o copia notarial legalizada electrónica cuando no esté disponible la primera en https://certificados.mineduc.cl/.
- Certificado de nacimiento.
- Constancia laboral (Certificado AFP o SII vigente), requerido a todo aquel que tenga actividad laboral con experiencia demostrable durante los últimos 2 años.
- Boletín PAES, PdT, PSU o PAA, requerido a todo postulante que haya rendido alguna de las pruebas.
- Formulario de Postulación.
- Revisión de Antecedentes.
Para postular a la carrera de tu interés debes seleccionar una vía de ingreso y cumplir con los requisitos generales de admisión y aquellos adicionales cuando corresponda.
Requisitos adicionales para cada tipo de ingreso para Planes Regulares
Laboral
Para postulantes que hayan desarrollado una actividad laboral relacionada con la carrera a la cuál postula, con experiencia demostrable durante los últimos 2 años.
Documento adicional:
- Constancia laboral (Certificado AFP o SII vigente), obligatorio para esta vía.
Nota: esta vía constituye la forma de acceso prioritaria, por lo que todo aquel postulante que presente una constancia de actividad laboral será asignado a esta vía de ingreso, y el resto de los documentos complementaran su postulación.
Ingreso para mujeres a la educación superior
Dirigido a mujeres que deseen ingresar a la educación superior en carreras regulares de jornada vespertina o modalidad online.
Documentos adicionales:
Estudiantes ubicados en percentil 10 NEM
Para postulantes que se encuentren en el percentil 10 de egreso de la enseñanza media chilena.
Estos postulantes requieren haber rendido las pruebas de selección universitaria o equivalentes.
Documentos adicionales:
PAES, PdT o PSU o pertenecer al percentil 30 NEM
Para postulantes que hayan rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), Pruebas de Transición (PdT) o Pruebas de Selección Universitaria (PSU) de cualquier año o se encuentren en el percentil 30 NEM.
Documentos adicionales:
- Boletín PAES, PdT o PSU.
- Cumplir con un promedio mínimo entre NEM, Ranking, Matemática y Comprensión Lectora de 450, cuando corresponda. Quienes presenten puntaje en la nueva escala de 100 a 1000 (PdT de invierno-PAES) deben cumplir con 460 puntos entre los mencionados indicadores.
- Certificado de ubicación de egreso de la enseñanza media https://certificados.mineduc.cl/ cuando corresponda.
- Certificado de notas de enseñanza media https://certificados.mineduc.cl/ cuando corresponda.
Reingreso a la educación superior
Dirigido a quienes poseen estudios incompletos de educación superior y que desean retomar sus estudios.
Documentos adicionales:
- Certificado de la institución de origen con firma digital o fotocopia legalizada del original en el que se acredite el año de ingreso a su carrera anterior y períodos cursados.
- Concentración de notas vigente de la carrera de origen de asignaturas aprobadas y reprobadas con firma digital o fotocopia legalizada del original.
Quienes soliciten convalidación de estudios, deberán cumplir con los requisitos exigidos por ese tipo de ingreso.
Convalidación de Estudios (traslado de institución)
Para postulantes que provengan de instituciones de educación superior nacionales o extranjeras y que seencuentren habilitados académica y disciplinariamente para continuar estudios en la carrera e institución de origen. En la Universidad Mayor el estudio de convalidación se solicita al ingreso a la carrera. Esta vía de admisión no aplica para la carrera de Derecho.
Documentos adicionales:
- Certificado vigente de la institución de procedencia que indique que el alumno “Se encuentra habilitado académica y disciplinariamente para continuar sus estudios en la carrera y universidad de origen.” En caso de titulados, enviar certificado correspondiente. Ambos casos con firma digital avanzada o copia notarial legalizada electrónica.
- Concentración de notas vigente de la carrera de origen de asignaturas aprobadas y reprobadas con firma digital o fotocopia legalizada del original.
- Programas de estudios originales de las asignaturas aprobadas. Cada uno con firma digital avanzada o copia notarial legalizada electrónica.
Si presenta programas de más de una institución, deberá entregar los documentos señalados para cada una de ellas. Se entenderá por vigente cuando la fecha de emisión del documento corresponda al mes en que se presenta en UM.
Nota:
- La Universidad Mayor no realiza revalidación de grados y títulos obtenidos en otras instituciones nacionales o extranjeras.
- La Universidad Mayor no realiza devoluciones de documentos digitales utilizados para el Estudio de Convalidación de asignaturas.
Titulados, Graduados o Egresados
Dirigido a egresados, graduados o titulados de instituciones de educación superior que tengan interés por seguir una carrera de plan regular de jornada vespertina u online.
Documento adicional:
- Certificado de título, egreso o grado de licenciatura.
Quienes soliciten convalidación de estudios, deberán ingresar por tal vía.
Enseñanza Media en el Extranjero
Dirigido a postulantes chilenos o extranjeros, egresados de enseñanza media en el extranjero. Los documentos emitidos por instituciones extranjeras deben estar debidamente legalizados:
- Para países con convenio de Apostilla: ver trámite en http://apostilla.gob.cl
- Para países sin convenio de Apostilla: Los documentos otorgados en el extranjero deben presentarse debidamente legalizados en el Consulado o Embajada chilena en el país de procedencia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (en Chile). Si los documentos están en trámite en el período de postulación, debe entregar en la universidad fotocopias legalizadas ante notario público.
Documentos adicionales:
- Diploma de egreso de educación media del país de origen.
- Concentración de notas de educación media del país de origen.
- Licencia de Educación Media Chilena. Consulta en el Ministerio de Educación de Chile el trámite vigente para la obtención de Licencia de educación media chilena (obligatorio)(*)
(*) Países en convenio Andrés Bello: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, R. Dominicana, Venezuela.
(*) Convenios Bilaterales: Argentina, Alemania, Brasil, España, Francia, Israel, Uruguay, Haití.
Otros: verificar en Ministerio de Educación de Chile.
- Otros documentos de actividades extraprogramáticas que avalen la experiencia académica desarrollada en el país de origen. Ejemplo: diplomas, certificados, premios, etc.
Requisitos generales de admisión para Planes Continuidad:
Para postular a los planes de continuidad de estudios se debe cumplir con los requisitos respecto a las áreas de origen, habilitados para ingresar a cada una de las carreras.
Además, de la entrega de todos los documentos requeridos según corresponda.
Documentos generales:
- Formulario de Postulación.
- Licencia de educación media chilena (firma digital o fotocopia legalizada cuando no esté disponible la primera en https://certificados.mineduc.cl/).
- Certificado de nacimiento con firma digital https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea
- Constancia laboral (Certificado AFP o SII vigente), requerido a todo aquel que tenga actividad laboral con experiencia demostrable durante los últimos 2 años.
- Boletín PAES, PSU o PAA, requerido a todo postulante que haya rendido alguna de las pruebas.
- Revisión de Antecedentes.
Documentos adicionales según carreras:
-
Para las carreras de Ingeniería en Logística, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Ingeniería en Administración, Contador Público y Auditor, Administración Pública, Ingeniería en Ciberseguridad y Sociología se requiere:
- Certificado de título, grado o egreso de una carrera Profesional o título o egreso de una carrera Técnica Nivel Superior, con firma digital o fotocopia legalizada.
-
Para quienes postulen con estudios previos incompletos, deberán presentar:
- Concentración de notas con asignaturas aprobadas y reprobadas en que se acredite haber aprobado 5 semestres o 1600 horas pedagógicas, con firma digital o fotocopia legalizada.
- Plan de Estudios carrera de origen con firma digital o fotocopia legalizada.
-
Para las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial
- Certificado de título, grado o egreso de una carrera Profesional con firma digital o fotocopia legalizada.
- Para quienes postulen con estudios previos incompletos en una carrera Profesional, deberán presentar:
- Concentración de notas con asignaturas aprobadas y reprobadas en que se acredite haber aprobado 8 semestres académicos y/o 3.200 horas pedagógicas, con firma digital o fotocopia legalizada.
- Plan de Estudios carrera de origen con firma digital o fotocopia legalizada.