Carrera Adscrita a la Gratuidad
La Escuela de Periodismo forma profesionales para ejercer en medios de comunicación tradicionales, en los medios innovadores basados en la tecnología digital, así como para gestionar proyectos de comunicación para empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Nuestro plan de estudios de 9 semestres te ofrece una amplia variedad de asignaturas disciplinares para desarrollar tus talentos y competencias periodísticas y tus capacidades en comunicación, incluyendo una serie de cursos para comprender y dominar el uso de las tecnologías de la información, las redes sociales, la convergencia medial, la transmedia y las plataformas de comunicación.
También te ofrecemos un amplio programa de formación general para profundizar tu comprensión del quehacer social, cultural, político, económico y, en general, los desafíos que enfrenta la sociedad global en el Siglo XXI. Al término de tu carrera puedes optar por un plan de continuidad de estudios de magíster y postítulos.
Aprovecha nuestra infraestructura haciendo uso de nuestra sala de prensa, estudios de televisión y radio y laboratorios de computación disponibles para nuestros estudiantes. Da una buena noticia y elige Periodismo en la Mayor.
Licenciado(a) en Comunicación
Periodista
Diurno
Nueve semestres
Dr. Esteban Calvo
Dra. María José Labrador Blanes
El(la) titulado(a) de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor es un(a) profesional que adhiere a los principios éticos que guían su disciplina, comprometido(a) con la verdad y la libertad de expresión y capaz de integrar saberes y destrezas que le permiten comunicar hechos y temáticas de interés para sus audiencias con el fin de contribuir al progreso de la sociedad.
El(la) profesional posee las competencias para investigar, comprender, procesar y comunicar contenidos diversos, con sentido de oportunidad y urgencia, utilizando diversos formatos, géneros y soportes periodísticos, con el propósito de satisfacer múltiples demandas de información de audiencias masivas y segmentadas.
Puede diseñar, implementar y realizar seguimiento a planes de comunicación estratégica que se adapten a los objetivos de organizaciones públicas y privadas, identificando sus audiencias e interés y definiendo las acciones requeridas para el desarrollo de una relación armoniosa con su entorno cultural, político y social.
Emprende y gestiona proyectos innovadores en forma autónoma, para satisfacer las necesidades de información periodística de la comunidad. También, es un(a) profesional que posee las competencias de trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados en forma colaborativa.
Observa y respeta los principios y valores éticos y jurídicos que orientan y regulan el ejercicio profesional del periodismo con responsabilidad ante las audiencias, las organizaciones con las que colabora y la sociedad.
Asimismo, actualiza continuamente sus conocimientos y habilidades profesionales para desenvolverse de acuerdo con las exigencias de la sociedad.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello diferenciador de la carrera es la formación de un(a) profesional dotado(a) de un repertorio idóneo de conocimientos, actitudes y valores éticos que le permitan evidenciar ductilidad y solvencia frente a los más diversos desafíos y escenarios que demande el ejercicio de su profesión. Lo anterior, complementado con el dominio de las tecnologías asociadas a la producción y diseminación de información, particularmente las relacionadas con las plataformas multimediales, entendiéndolas como el punto de encuentro de la actividad periodística y las comunicaciones en una sociedad globalizada.
El/la periodista egresada(a) de la Universidad Mayor es un(a)profesional que se desempeña en medios de comunicación como diarios, revistas, radios, canales de televisión y portales de noticias; agencias de noticias, instituciones públicas, organismos no gubernamentales, agencias de comunicación y de marketing, empresas privadas y en el ejercicio independiente de la profesión, entre otros.