Nuestra Carrera
Nuestro programa se caracteriza por integrar de manera equilibrada el quehacer de la disciplina pedagógica con el estudio de la lengua, la literatura y la cultura inglesa, con el objetivo de entregar las más sólidas herramientas para ser un agente de cambio en el proceso educativo de nuestra sociedad.
En la Universidad Mayor sabemos que los mejores profesionales son aquellos que cuentan con una preparación que tome en serio las demandas del mundo laboral. Por eso hay:
- Prácticas tempranas, para conocer profundamente la realidad del medio en el que te desenvolverás.
- Preparación y certificación de Cambridge English Advanced del manejo el idioma Inglés, para validar el manejo del idioma según los más altos estándares internacionales.
- Título profesional para desempeñarse como docente de Enseñanza Básica y Enseñanza Media.
Si tienes pasión por la lengua, el arte y la cultura y te mueres de ganas de traspasar a otros ese amor que te mueve diariamente, no lo dudes: escógenos. Estudia Pedagogía en Inglés en la Mayor y conviértete en parte activa de nuestra comunidad. See you soon!
Perfil de Egreso
El titulado o titulada de la carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media de la Universidad Mayor es un(a) profesional comprometido con la educación, con competencias para desempeñarse de manera pertinente en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, tanto en Educación Básica como en Educación Media.
Maneja de forma eficiente y efectiva habilidades comunicativas que le permitan establecer relaciones interpersonales armónicas y desenvolverse en el campo profesional. Practica la profesión en un marco de principios éticos, manifestando su compromiso con las tareas que emprende, respeta la diversidad para promover la convivencia y la responsabilidad social. Demuestra un manejo competente del sistema de la lengua inglesa a nivel Cl o equivalente para interactuar en forma oral y escrita en diversos contextos comunicativos y educativos.
Es capaz de explorar y descubrir estrategias para el auto-aprendizaje atendiendo a las necesidades individuales de los estudiantes. Utiliza metodologías de enseñanza y sistemas de evaluación idóneos, pertinentes y coherentes entre sí, realiza clases participativas incentivando la exploración individual y el aprendizaje colaborativo.
Responde a las necesidades del siglo XXI, haciendo uso eficiente de los recursos e información disponibles en la web. Ejerce su quehacer profesional con liderazgo, emprendimiento y una visión objetiva y realista del sistema educativo, apoyado por el contacto con la realidad educativa desde el primer año de su formación. Organiza y gestiona proyectos educativos o de emprendimiento que promuevan la enseñanza del inglés. Reflexiona sobre su quehacer, asumiendo la necesidad de educarse de forma continua, con el objetivo de mejorar su práctica educativa respondiendo a las necesidades de los estudiantes y del medio.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello diferenciador de la carrera es formar un profesional que está habilitado para trabajar en Educación Básica y Media, ampliando así las expectativas laborales. En segundo lugar, la carrera presenta alianzas estratégicas con instituciones como East Carolina University (USA) en la implementación de Iniciativas Académicas Globales en asignaturas de la especialidad y convenio internacional exclusivo con Buffalo State University (USA) , que permite experiencias de inmersión pedagógica intensiva. El aprendizaje práctico se efectúa desde el primer año de la carrera en más de 65 colegios de la región Metropolitana. Por último, posee un cuerpo académico de amplia trayectoria internacional en su área de especialidad.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde el emprendimiento y responsabilidad social, evidenciando el profesional un comportamiento proactivo y propositivo frente a desafíos de desarrollo personal-académico con respuestas innovadoras, creativas y responsables para la sociedad. Se destaca entre sus competencias genéricas la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones mediante un intercambio comunicacional efectivo; autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano, un claro compromiso valórico, con sentido social, para la búsqueda del bien común en circunstancias diversas.
Campo Ocupacional
El/la Pedagogo(a) en inglés para Educación Básica y Media es un(a)profesional que se desempeñará en establecimientos de Educación municipalizada, subvencionada o privada tanto en Educación básica como en Educación media. Además, nuestros titulados pueden desempeñarse en otros ámbitos académicos tales como universidades, institutos de idiomas, instituciones del sector público y privado. Cabe destacar la capacidad de emprendimiento y liderazgo profesional en equipos multidisciplinarios de nuestros titulados reflejada en la generación de programas de enseñanza particular del idioma inglés.
Certificación de Competencias
La Universidad Mayor a través de su modelo curricular asegura el aprendizaje de sus estudiantes, mediante la evaluación y certificación de competencias de los perfiles declarados en cada bloque del CurrículumMayor (CMY), este modelo se concreta en el Sistema de Evaluación de la Efectividad Educativa en la UM (SEEE)
Dependiendo de la carrera al finalizar el año 2 o 3, los estudiantes realizan la primera evaluación de competencias del ciclo de formación inicial. En esta primera instancia se evalúa el desempeño inicial de la competencia declarada en el perfil de egreso. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo inicial.
En el nivel correspondiente a la Licenciatura el estudiante nuevamente realiza la evaluación de competencias perteneciente al ciclo disiciplinar por lo cual incluye competencias específicas disciplinarias y genéricas, entre estas últimas, la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones, autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo disciplinar.
Finalmente el estudiante concluye su etapa formativa en el
nivel Profesional, es aquí, donde se evalúa el desempeño de todas las competencias declaradas en el perfil de egreso y que dan respuesta al actuar de manera competente que el CurrículumMayor compromete en su oferta educacional.