Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo

Descripción


En la Mayor te demostraremos por qué somos la mejor alternativa para enseñarte a enseñar, elige estudiar Pedagogía en Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo con nosotros.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Educación

Título profesional:

Educador(a) Párvulo y Prof. de Ed. Básica 1º Ciclo

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Manuel Montt

Decano(a):

Dr. Esteban Calvo

Director(a) de Escuela (i):

María Patricia Astaburuaga

Tic’s en el Aula Introducción al B Learning
Habilidades Comunicativas Escritas
Enfermedades Prevalentes Infantiles
Fundamentos Antropológicos y Sociales de la Educación
Desarrollo de la Educación Parvularia
Pensamiento Estratégico en Educación Inicial
Psicología del Desarrollo
Competencias Académicas Universitarias
Nutrición y Vida Saludable
Comprensión Lectora
Artes Integradas
Práctica Inicial
Pedagogía de Responsabilidad Social
Desarrollo Social y Personal en Educación
Atención Temprana y Desarrollo Motor
Habilidades Investigativas
Inglés I
Eficiencia y Calidad de la Educación
Psicología del Aprendizaje y Educación Emocional
Psicomotricidad
Familia y Comunidad
Ciencias Integradas en Educación Inicial
Didáctica de Artes Integradas
Inglés II
Comunicación Estratégica y Oral
Práctica Intermedia
Diseño y Evaluación de Proyectos en Campos Pedagógicos
Desarrollo Psicológico y la Neurociencia en la Educación
Comprensión del Medio Natural
Comprensión del Medio Social y Cultural
Inglés III
Tic’s en el Aula
Práctica de Responsabilidad Social en Campos Pedagógicos
Currículum y Evaluación para el Aprendizaje
Iniciación a la Lectura y Escritura
Pensamiento Lógico Matemático
Didáctica del Medio Social, Natural y Cultural
Inglés IV
Práctica de Observación Participante en Educación Parvularia
Liderazgo y Espíritu Emprendedor
Evaluación para la Educación Inicial
Currículum en Educación Inicial
Lenguaje y Comunicación
Investigación Educacional
Desafíos Culturales
Práctica de Observación Participante en Educación Básica
Gestión e Innovación
Currículum en Educación Básica
Didáctica de Lenguaje y Comunicación
Educación Matemática
Tesina I
Articulación en Educación Parvularia y Educación Básica
Evaluación para la Educación Básica
Didáctica de la Educación Matemática
Didáctica en Educación Inicial
Necesidades Educativas Especiales en Educación Inicial y Básica
Tesina II
Práctica Profesional en Educación Parvularia
Profundización de los Saberes I
Multiculturalidad
Práctica Profesional en Educación Básica
Profundización de los Saberes II
Examen de Título
Educación para la Ciudadanía

El egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo, es un profesional de la educación inicial, cuyo desempeño integra las siguientes competencias:

- Evidencia en su quehacer profesional un espíritu de emprendimiento que le permitirá proponer objetivos para sí y para otros.

- Toma decisiones en situaciones de incertidumbre y articula los medios conducentes al logro de los objetivos que se ha propuesto.

- Demuestra capacidad crítica y de autocrítica que le permite persistir en la búsqueda de situaciones genuinas a los problemas, control de la impulsividad, tolerancia a la incertidumbre y ambigüedad.

- Aplica habilidades básicas de investigación y para diseñar proyectos.

- Demuestra capacidad para el autoaprendizaje que se concreta a través de la búsqueda de información relevante, análisis y aplicación de estrategias de aprendizaje autónomo.

- Maneja habilidades comunicativas que le permitan establecer relaciones interpersonales armónicas y desenvolverse en su campo educacional de manera efectiva.

- Ejerce la profesión en un marco de principios éticos, con capacidad de reflexión crítica sobre la práctica manifestando compromiso social con las tareas que emprende, respetando la diversidad para promover la convivencia y el bien común.

- Domina conocimientos pedagógicos y disciplinares que le permiten diseñar, implementar, articular y evaluar el proceso educativo, acorde al contexto que se desempeña.

- Relaciona las características de los proceso del desarrollo, crecimiento y aprendizaje de los niños y niñas con el diseño de propuesta educativas en contextos sociales culturales diversos.

- Integra innovaciones educativas, empelando estrategias y procedimientos metodológicos orientados a favorecer aprendizajes significativos y de calidad en niños y niñas en la primera infancia.

- Considera la importancia de la familia y comunidad en el trabajo educativo, reconociendo su aporte en el desarrollo y en el aprendizaje de los niños y niñas de la primera infancia.

El /la Pedagogo(a) en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo es un(a) profesional capaz de desempeñarse en comunidades educativas como jardines infantiles y colegios o escuelas, para ejercer la pedagogía, a cargo de grupos de estudiantes entre 0 y 9 años. Asimismo, en el ámbito educativo los(a) egresados (a) de esta carrera podrán
• liderar procesos de articulación curricular, metodológica y con la familia, entre los niveles educativos de Educación Parvularia y Educación Básica, y también entre áreas del conocimiento promoviendo la interdisciplinariedad.
• coordinar acciones, impulsar proyectos y dirigir equipo de trabajo en el ámbito de la especialidad.
• impulsar sus emprendimientos y desempeñarse en la gestión de su propio establecimiento educacional.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Prácticas pedagógicas y pasantías desde primer año de formación en los diversos contextos educativos, en más de 65 instituciones, entre colegios y jardines infantiles de Santiago correspondientes a todas las dependencias.
  • Aprendizaje situado, a través de trabajos prácticos en campos pedagógicos vinculados a las asignaturas de especialidad, guiados por sus docentes de cátedra desde el primer año.
  • Desarrollo sistemático de experiencias de servicio voluntario a las comunidades educativas y socioeducativas en contextos de vulnerabilidad, relevando la identidad y responsabilidad social profesional.
  • Formación profesional mediante metodologías activas, modelamiento, simulación pedagógica e investigación acción.
  • Sala de didáctica e innovación educativa.
Visita nuestras redes