Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Pedagogía Educación Diferencial / Discapacidades Intelectual y Múltiples

Descripción

Si tus intereses te llevan a Pedagogía en Educación Diferencial, la Universidad Mayor es tu alternativa. Nuestra calidad, reflejada en la acreditación nacional otorgada por Acreditadora de Chile, habla de una experiencia de aprendizaje de alto nivel.

Además, te ofrecemos una especialización única gracias a la doble mención en Discapacidad Intelectual y Discapacidades Múltiples, la cual solo es dictada por la U. Mayor en pregrado. La experiencia práctica a la que accedes en talleres desde 1er año te acerca a la realidad de tu profesión, promoviendo el plan de internacionalización a través de cursos de inglés.

Alcanza la excelencia postulando a la Beca Vocación de Profesor que otorga el Estado, obteniendo gratuidad de arancel y matrícula, y aprovecha un cuerpo académico reconocido, de prolongada trayectoria y experiencia, y un plan de estudios que impulsa el compromiso y responsabilidad social, con una infraestructura que cuenta con laboratorios completamente equipados para que lleves tu profesión al siguiente nivel.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Educación

Título profesional:

Profesor(a) de Educación Diferencial con mención en Discapacidades Intelectual y Múltiples.

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Manuel Montt

Decano(a):

Dr. Esteban Calvo

Director(a) de Escuela:

Andrea Barnier

Neuroanatomía Funcional
Tic’s en el Aula e Introducción al B Learning
Habilidades Comunicativas Escritas
Fundamentos Antropológicos y Sociales de la Educación
Fundamentos de la Educación Diferencial
Ontogenia del Lenguaje
Educación y Desarrollo Psicológico
Competencias Académicas Universitarias
Comprensión Lectora
Práctica Inicial
Pedagogía de Responsabilidad Social
Diversidad e Integración
Discapacidad Intelectual y Necesidades Educativas Múltiples
Trastornos del Lenguaje
Habilidades Investigativas
Inglés I
Modelos Curriculares
Eficiencia y Calidad de la Educación en los Campos Pedagógicos
Didáctica de la Lectura y Escritura
Psicología del Aprendizaje y Educación Emocional
Integración Escolar
Discapacidades Sensoriales
Inglés II
Comunicación Estratégica y Oral
Diseño y Evaluación de Proyectos en los Campos Pedagógicos
Planeamiento Curricular en Educación Diferencial
Desarrollo Psicológico y la Neurociencia en la Educación
Familia y Personas con Necesidades Educativas Especiales
Didáctica de la Matemática
Estrategias de Comunicación e Interacción en Discapacidades Sensoriales
Inglés III
Tic’s en el Aula
Práctica de Responsabilidad Social en los Campos Pedagógicos
Didáctica de la Lectoescritura en Necesidades Educativas Especiales
Didáctica del Cálculo en Necesidades Educativas Especiales
Evaluación para el Aprendizaje en Educación Diferencial
Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales
Desafíos Culturales
Inglés IV
Tecnología y Necesidades Educativas Especiales
Práctica de Observación Participante en Discapacidad Intelectual
Investigación Educacional
Didáctica de la Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural en Necesidades Educativas Especiales
Estrategias de Atención para las Necesidades Educativas Múltiples
Atención Temprana
Liderazgo y Espíritu Emprendedor
Práctica de Observación Participante en Discapacidades Múltiples
Tesina I
Proceso de Diagnóstico
Didáctica de la Expr. Plástica y Manual para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales
Interacción Pedagógica ante la Conducta Desadaptativa
Educación para la Salud y Primeros Auxilios en Necesidades Educativas Especiales y Necesidades Educativas Múltiples
Práctica de Observación Participante en Integración
Tesina II
Orientación e Integración Laboral
Didácita de la Educación Musical para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales
Desarrollo Profesional
Psicopatología
Práctica Profesional en Discapacidad Intelectual
Profundización de los Saberes I
Multiculturalidad
Práctica Profesional en Discapacidades Múltiples
Profundización de los Saberes II
Examen de Título
Educación para la Ciudadanía

El egresado de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Discapacidades Intelectual y Múltiples, será un profesional con una formación sólida, capaz de movilizar y combinar pertinentemente las capacidades personales (conocimientos y habilidades disciplinares, relacionales y emocionales) y, a su vez, los recursos externos (currículo nacional, TIC´s, redes de experiencias, entre otros) que le permitan comunicarse y actuar competentemente y con liderazgo en los diversos contextos ligados a la atención de las personas con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidades intelectuales y múltiples.

Para responder a los cambios y evolución de la educación diferencial, se consideran los siguientes campos de desempeño laboral: en el ámbito de la educación, en escuelas especiales, jardines infantiles y escuelas regulares con proyectos de integración y centros de capacitación laboral; en el ámbito de la salud, cualquier actividad educativa destinada a generar apoyos a las personas con discapacidades intelectuales y múltiples; en el ámbito de la gestión, ONG’s, oficinas comunales de la discapacidad, reparticiones públicas, consultoras u otras similares; y en el ejercicio libre de la profesión. En el ámbito profesional, será capaz de diseñar e implementar estrategias y procesos de evaluación, así como también diseñar y aplicar propuestas didácticas pertinentes e innovadoras centradas en el estudiante.

Además, se caracterizará por estar continuamente en revisión y análisis de sus acciones, transformándose en un profesional reflexivo, con manejo de herramientas de investigación y razonamiento científico que le permitan ajustar sus actividades como profesor, para mejorar sus prácticas y, a la vez, ser capaz de enfrentar situaciones nuevas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad que valora y aprende de la diversidad. Se destacará por su capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades relacionadas con la organización y coordinación de acciones que consideren la participación de la familia, de equipos de apoyo y de la comunidad en general.

En su desempeño profesional, el egresado se caracterizará por su compromiso social, demostrando la capacidad de ejercer su profesión en un marco de principios éticos, comprometiéndose con las tareas que emprende, respetando la diversidad y favoreciendo el bien común y las buenas relaciones humanas. Finalmente, será capaz de evidenciar competencias vinculadas a generar ambientes integradores/inclusivos, que promuevan el máximo desarrollo de las personas con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad intelectual y discapacidades múltiples, en el contexto escolar, laboral y social.

El/la Educador Diferencial de la carrera de Educación Diferencial de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor es un(a) profesional que se inserta en el ámbito educacional, con una propuesta que permitirá un liderazgo en la educación de personas con necesidades educativas especiales en las menciones de discapacidad intelectual y discapacidades múltiples, expresado en una formación profesional que permitirá a los futuros docentes ejercer su profesión en el:
• ámbito de la educación: escuelas especiales, jardines infantiles y escuelas regulares con proyectos de integración, y centros de capacitación laboral.
• ámbito de la salud: cualquier actividad educativa destinada a generar apoyos a las personas con discapacidades intelectuales y múltiples.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Acreditada 5 años por Acreditadora de Chile, hasta enero 2021 – modalidad presencial diurna – sede Santiago.
  • Escuela de formación profesional capaz de movilizar e integrar las capacidades personales (conocimientos, habilidades y disposiciones) y, a su vez, los recursos externos vinculados al ámbito educativo, para planificar e implementar prácticas pedagógicas que den respuestas pertinentes a las necesidades de apoyo de sus estudiantes, adaptándose a los nuevos contextos y desafíos que el campo laboral le demande.
  • Escuela adscrita a la Beca Vocación de Profesor del Estado, que permite optar a gratuidad de arancel y matrícula.
  • Aprendizaje práctico en más de 65 colegios de Santiago, en la que nuestros estudiantes realizan prácticas y pasantías.
  • Promueve el intercambio estudiantil. Actualmente, aproximadamente, el 25% de los estudiantes que se titulan cada año han accedido a una experiencia formativa en el extranjero.
Visita nuestras redes