Nuestra Carrera
Estudiando Enfermería en la Universidad Mayor, te aseguras de recibir una calidad formativa de excelencia estudiando en una escuela acreditada tanto a nivel nacional como internacional, calificada como una de las 5 mejores Escuelas de Enfermería a nivel nacional, según ranking revista América Economía 2013.
Esta posición la hemos alcanzado gracias a una enseñanza enfocada en la práctica, garantizando permanente acceso a los campos clínicos, el contacto con pacientes desde el 1er año y con el uso de laboratorios completamente equipados.
La carrera de Enfermería cuenta con un cuerpo docente de excelencia, que sumada a sus especializaciones y postgrados tienen una vasta trayectoria en el sistema público y privado. Además, podrás acceder a la amplia oferta de programas de postgrado de la Facultad.
Mejora tus opciones, estudia Enfermería en la Mayor.
Perfil de Egreso
El titulado o titulada de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor, se caracteriza por ser un (a) profesional capaz de gestionar el cuidado de enfermería, sustentado en el conocimiento disciplinar y científico, integrando las competencias asistenciales, de gestión, educativas y de investigación, con principios éticos, legales y responsabilidad social, que le permitan abordar con enfoque holístico el cuidado de las personas, familia y comunidad, con énfasis en calidad y seguridad, en la promoción, mantención y restauración de la salud y prevención de enfermedades o lesiones en todas las etapas del ciclo vital, incluyendo los cuidados que se brindan al final de vida.
Integra el equipo de salud en los distintos niveles de la red de atención, con el fin de lograr el máximo bienestar y calidad de vida, de acuerdo con la cultura y entorno cambiante, con espíritu emprendedor, comunicación efectiva, autoaprendizaje, pensamiento reflexivo, proactivo y con juicio crítico para la toma de decisiones.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor se evidencia en la formación de profesionales en el ámbito de la gestión, con énfasis en la seguridad y calidad de los cuidados de las personas.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde el emprendimiento y responsabilidad social, evidenciando el profesional un comportamiento proactivo y propositivo frente a desafíos de desarrollo personal-académico con respuestas innovadoras, creativas y responsables para la sociedad. Se destaca entre sus competencias genéricas la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones mediante un intercambio comunicacional efectivo; autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano, un claro compromiso valórico, con sentido social, para la búsqueda del bien común en circunstancias diversas.
Campo Ocupacional
El/la Enfermero es un(a) profesional que se desempeña en toda la red asistencial de salud, público, fuerzas armadas y privado, en los diferentes niveles de atención, en centros de salud familiar, consultorios, hospitales, clínicas, mutuales de seguridad, centros médicos, centros de enfermería, hospitalización domiciliaria, empresas, universidades, establecimientos educacionales, departamentos municipales, centros de investigación, ISAPRES, centros de rehabilitación, residencia de la tercera edad, centros comunitarios, clínicas dentales, unidades de toma de muestra y exámenes y ejercicio libre de la profesión.
Certificación de Competencias
La Universidad Mayor a través de su modelo curricular asegura el aprendizaje de sus estudiantes, mediante la evaluación y certificación de competencias de los perfiles declarados en cada bloque del CurrículumMayor (CMY), este modelo se concreta en el Sistema de Evaluación de la Efectividad Educativa en la UM (SEEE)
Dependiendo de la carrera al finalizar el año 2 o 3, los estudiantes realizan la primera evaluación de competencias del ciclo de formación inicial. En esta primera instancia se evalúa el desempeño inicial de la competencia declarada en el perfil de egreso. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo inicial.
En el nivel correspondiente a la Licenciatura el estudiante nuevamente realiza la evaluación de competencias perteneciente al ciclo disiciplinar por lo cual incluye competencias específicas disciplinarias y genéricas, entre estas últimas, la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones, autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo disciplinar.
Finalmente el estudiante concluye su etapa formativa en el
nivel Profesional, es aquí, donde se evalúa el desempeño de todas las competencias declaradas en el perfil de egreso y que dan respuesta al actuar de manera competente que el CurrículumMayor compromete en su oferta educacional.