Nuestra Carrera
Nuestra carrera de Data Science estimula la formación interdisciplinaria de sus estudiantes, fortaleciendo su capacidad de analizar diferentes clases de datos para transformarlos en información, lo que constituye el eje fundamental de su desempeño en su futuro profesional.
Se formarán profesionales con capacidad para aproximarse a los datos de forma sistémica, con habilidades de trabajo en entornos colaborativos y donde se requiera alta capacidad de observación, investigación y creatividad para elaborar estrategias de análisis y visualización de información compleja.
Los propósitos de la carrera de Data Science de la Universidad Mayor están dirigidos a formar profesionales con espíritu emprendedor, capaces de desarrollar investigación básica y aplicada en diferentes contextos disciplinares, donde agreguen valor a los crecientes volúmenes de información que se generan en variados sectores económicos y sociales.
Perfil de Egreso
El egresado/a de la carrera de Data Science de la Universidad Mayor evidencia una sólida formación multidisciplinar, demostrando habilidades en ciencias básicas, matemática, programación, estadística, inteligencia artificial. Posee destrezas y utiliza herramientas para la obtención, gestión y visualización de datos de pequeña y gran escala. Analiza diferentes clases y volúmenes de datos, generando información a través de procedimientos científicos y evalúa su utilidad en la toma de decisiones estratégicas.
El egresado es capaz de:
1. Seleccionar una metodología de construcción de conocimiento científico para la generación de información a partir de datos, que apoyen la toma de decisiones y la resolución de problemas
2. Diseñar protocolos de colecta o generación de datos conducentes a resolver brechas de conocimiento para producir información relevante en diferentes contextos disciplinares.
3. Analizar datos a pequeña y gran escala, para resolver problemas complejos de la disciplina, utilizando herramientas matemáticas, estadísticas y computacionales.
4. Crear estrategias de visualización de información compleja como insumo para la comunicación de datos de pequeña y gran escala.
5. Construir alternativas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas basadas en el conocimiento generado a partir del análisis y gestión de datos.
SELLO DIFERENCIADOR
El Cientista de Datos de la U. Mayor se caracteriza por su visión sistémica de los fenómenos digitales, por su compromiso en construir una sociedad mejor y por sus habilidades, que integran la colaboración, el emprendimiento y la creatividad con capacidades analíticas sólidas.
Se destaca por una marcada presencia cívica y ciudadana, lo que le permite orientar a la sociedad y las comunidades en la toma de decisiones informada, apoyando científicamente los procesos de democratización digital.
La carrera de Data Science cuenta con un cuerpo académico interdisciplinario vinculado a ciencias cuantitativas y socio-ambientales, perteneciente a: Centro de Economía y Políticas Sociales, Centro de Sociedad y Salud, Centro de Genómica y Bioinformática, Centro GEMA - Genómica, Ecología y Medio Ambiente, Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, entre otros.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde el emprendimiento y responsabilidad social, evidenciando el profesional un comportamiento proactivo y propositivo frente a desafíos de desarrollo personal-académico con respuestas innovadoras, creativas y responsables para la sociedad. Se destaca entre sus competencias genéricas la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones mediante un intercambio comunicacional efectivo; autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano, un claro compromiso valórico, con sentido social, para la búsqueda del bien común en circunstancias diversas.
Campo Ocupacional
El/la Cientista de Datos es un(a) profesional de la Universidad Mayor que se desempeña en el área de la salud, banca, administración pública, industria, prensa y negocios, investigación fundamental y aplicada, entre otros.
• Grandes, medianas y pequeñas empresas de las principales áreas económicas, que incluyen el sector financiero, comercio, minero, energético, entre otros.
• Ministerios y servicios públicos con presencia en políticas públicas, planificación, desarrollo y toma de decisiones basada en evidencia.
• Municipios, gobiernos regionales y SEREMÍAS.
• Universidades, institutos profesionales y otros centros de estudio.
• Organizaciones no gubernamentales, observatorios ciudadanos, fundaciones y corporaciones con presencia digital.
• Empresas consultoras de ingeniería de datos.
• Como profesional independiente.
Certificación de Competencias
La Universidad Mayor a través de su modelo curricular asegura el aprendizaje de sus estudiantes, mediante la evaluación y certificación de competencias de los perfiles declarados en cada bloque del CurrículumMayor (CMY), este modelo se concreta en el Sistema de Evaluación de la Efectividad Educativa en la UM (SEEE)
Dependiendo de la carrera al finalizar el año 2 o 3, los estudiantes realizan la primera evaluación de competencias del ciclo de formación inicial. En esta primera instancia se evalúa el desempeño inicial de la competencia declarada en el perfil de egreso. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo inicial.
En el nivel correspondiente a la Licenciatura el estudiante nuevamente realiza la evaluación de competencias perteneciente al ciclo disiciplinar por lo cual incluye competencias específicas disciplinarias y genéricas, entre estas últimas, la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones, autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo disciplinar.
Finalmente el estudiante concluye su etapa formativa en el
nivel Profesional, es aquí, donde se evalúa el desempeño de todas las competencias declaradas en el perfil de egreso y que dan respuesta al actuar de manera competente que el CurrículumMayor compromete en su oferta educacional.