Nuestro Programa
El Bachillerato en Ciencias tiene como propósito entregarte una visión general de diferentes disciplinas del área de las ciencias básicas y aplicadas. Nuestro programa te permitirá tener una primera experiencia en estudios universitarios y orientarte en la elección de una carrera. También tendrás la oportunidad de desarrollar tu creatividad y pensamiento crítico mediante metodologías innovadoras como el Design Thinking de nuestro D-School UM.
Nuestro cuerpo docente, está formado por académicos de los Núcleos Transversales de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios y de diferentes carreras del área de las ciencias básicas y aplicadas de nuestra universidad. Ellos cuentan con una extensa experiencia académica, profesional y estudios de postgrado. Con ellos también podrás conocer características de las carreras de la Universidad Mayor en las que podrás continuar tus estudios.
Al finalizar nuestro programa de un año de duración, podrás continuar estudios en las siguientes carreras de nuestra universidad:
• Agronomía.
• Biotecnología.
• Geología.
• Ingeniería Civil Electrónica.
• Ingeniería Civil Industrial.
• Ingeniería Civil en Computación e Informática.
• Ingeniería Forestal.
• Ingeniería en Sustentabilidad y Medio Ambiente.
• Data Science.
Perfil de Egreso
El egresado del Bachillerato en Ciencias de la Universidad Mayor se caracteriza por conocer y comprender conceptos y teorías de base de las distintas disciplinas científicas que explora, adquiriendo las primeras herramientas académicas para enfrentar los problemas fundamentales de cada una. Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico frente a los fenómenos estudiados y aprecia los conceptos fundamentales en ciencias básicas y aplicadas, definiendo sus intereses personales, académicos y profesionales dentro del área para su prosecución de estudios hacia las Ciencias Naturales, Exactas y de la Ingeniería.
1. Conocen los elementos teóricos esenciales de base de distintas disciplinas de las ciencias, tales como matemática, química, biología y física.
2. Conocen las herramientas de análisis y prácticas de investigación básicas de las distintas disciplinas científicas.
3. Construyen respuestas creativas frente a los problemas fundamentales del área en sus diversos ámbitos, desarrollando el pensamiento crítico como eje central de su práctica analítica.
4. Aprecian la relevancia de la ciencia para el estudio de los fenómenos naturales y para el desarrollo de la tecnología.
5. Vinculan sus valores e intereses personales con las disciplinas científicas, dando una primera definición a su desarrollo académico y profesional.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello del programa de Bachillerato en Ciencias de la Universidad Mayor es formar estudiantes que tengan una sólida comprensión de los principales fundamentos de las ciencias básicas y su importancia para la formación profesional universitaria.
La estructura de nuestros programas permite orientar al estudiante en la elección de una carrera universitaria a través de una experiencia educativa orientada hacia la aplicación de conocimiento, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, así como el conocimiento de asignaturas de carreras de su interés.
El programa de Bachillerato en Ciencias cuenta con un cuerpo académico interdisciplinario, vinculado a las ciencias básicas pertenecientes a los siguientes centros de investigación: Centro de Genómica y Bioinformática; Centro en Genómica, Ecología y Medio Ambiente; Centro de Biología Integrativa; Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio; Centro de Óptica e Información Cuántica; y Centro de Nanotecnología Aplicada.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde el emprendimiento y responsabilidad social. Así, nuestros profesionales evidencian un comportamiento proactivo y propositivo frente a los desafíos de desarrollo personal-académico con respuestas innovadoras, creativas y responsables para la sociedad. Entre sus competencias genéricas destacan la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones, mediante un intercambio comunicacional efectivo; autoaprendizaje, desarrollo personal y pensamiento crítico, organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano, un claro compromiso valórico, con sentido social, para la búsqueda del bien común en circunstancias diversas.
Campo Ocupacional
Certificación de Competencias
La Universidad Mayor a través de su modelo curricular asegura el aprendizaje de sus estudiantes, mediante la evaluación y certificación de competencias de los perfiles declarados en cada bloque del CurrículumMayor (CMY), este modelo se concreta en el Sistema de Evaluación de la Efectividad Educativa en la UM (SEEE)
Dependiendo de la carrera al finalizar el año 2 o 3, los estudiantes realizan la primera evaluación de competencias del ciclo de formación inicial. En esta primera instancia se evalúa el desempeño inicial de la competencia declarada en el perfil de egreso. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo inicial.
En el nivel correspondiente a la Licenciatura el estudiante nuevamente realiza la evaluación de competencias perteneciente al ciclo disiciplinar por lo cual incluye competencias específicas disciplinarias y genéricas, entre estas últimas, la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones, autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo disciplinar.
Finalmente el estudiante concluye su etapa formativa en el
nivel Profesional, es aquí, donde se evalúa el desempeño de todas las competencias declaradas en el perfil de egreso y que dan respuesta al actuar de manera competente que el CurrículumMayor compromete en su oferta educacional.