Descripción del Programa
Este programa responde a la necesidad de entregar una formación actualizada tanto teórica como práctica en el ámbito de la rehabilitación deportiva, dirigido al perfeccionamiento de kinesiólogos y licenciados en kinesiología vinculados con equipos médico – deportivos con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas útiles en el manejo kinésico de las lesiones deportivas de mayor frecuencia.
Para ello es necesario conocer las principal patologías por segmentos corporales que involucran la práctica deportiva, así como los factores de riesgo que en ellas inciden y sus abordajes terapéuticos y kinésicos, tanto preventivos como de rehabilitación. También valora la comprensión del aporte de las evaluaciones tecnológicas de capacidades físicas validadas actualmente en la kinesiología del deporte como a su vez el poder planificar la rehabilitación tanto kinésica como física del deportista conforme a criterios y principios deportivos de acuerdo con su estado y etapa de entrenamiento, para así lograr su reintegro a la práctica deportiva en el menor tiempo posible, en las mejores condiciones posibles y con el mínimo riesgo de relesión.
A quién va dirigido:
Kinesiólogos o estudiantes de kinesiología cursando 5 año.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
5 Dic 2022
Hasta
11 Jul 2023
Fechas y horarios
Inicio clases: 5 Ago 2023
Término clases: 25 May 2024
Sábado de 9:00 hrs. a 13:00 hrs. presencial. Sábado de 14:00 hrs. a 18:00 hrs. no presencial. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Brochure |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$165.000 |
Arancel |
$1.950.000 |
Formas de pago | |
---|---|

Perfil de egreso:
El (la) egresado (a) del Diplomado en Kinesiología Deportiva podrá ampliar los campos laborales en donde pueda desempeñarse el graduado, sea a nivel público y privado, con una formación avanzada y especializada a lo que se refiere al manejo kinésico de la lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la práctica deportiva
Plan de estudios/Temario
Este diplomado dispone de las siguientes asignaturas:
1. Aspectos Fundamentales de la Kinesiología Deportiva.
2. Rehabilitación de Lesiones Deportivas.
3. El Deportista Paralímpico.
4. Reintegro Deportivo y prevención de Lesiones.
Director del programa

Kinesiólogo Universidad de Chile Coordinador Área de Kinesiología Deportiva, Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte CAR – IND 2018 – 2022 Licenciado en Kinesiología Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte Magíster en Educación y Formación Universitaria © Doctor en Ciencias del Ejercicio Diplomado en Fundamentos Psicológicos y Pedagógicos del Aprendizaje Diplomado en Control Motor Diplomado en Terapia Manual Avanzada HVLA (high velocity low amplitude) Certificaciones: •Terapia Manual Ortopédica de Baja y Alta Velocidad •Vendaje Funcional Selectivo •Entrenamiento de Fuerza •Kinetic Control •Kaatsu Training •Blood Flow Restriction Therapy •Punción Seca y Terapia Manual en el Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales •Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE®) •Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®). Coberturas Deportivas: •Campeonatos Mundial de Atletismo Juvenil Santiago 2000. •Campeonato Mundial de Patín Carreras Santiago 2001. •Juegos Bolivarianos: Trujillo 2013, Santa Marta, 2017 •Juegos Sudamericanos: Brasil 2002, Santiago 2014. •Juegos Parasudamericanos: Santiago 2014. •Juegos Panamericanos: Toronto 2015, Lima 2019. •Juegos Parapanamericanos Lima 2019. •Juegos Olímpicos: Río 2016. •Juegos Paralímpicos: Tokio 2020. •Juegos Panamericanos Juveniles: Cali 2021. •Delegación chilena de Para Powerlifting: European Open Championship. Berck – Sur – Mer, Francia, 2018; World Para Powerlifting Championship. Nur- Sultán, Kazajistán 2019. Publicaciones •Ejercicio Terapéutico (capítulo 26). Medicina y Traumatología del Deporte, C Infante, F Toro. Editorial Mediterráneo, 2012. •Recomendaciones para el retorno seguro al entrenamiento y competencia de alto rendimiento Chile – Colombia. •Lineamientos de la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte 2022 – 2028: El qué, el cómo y el por qué hacemos lo que hacemos. •Anatomía descriptiva, topográfica y funcional del aparato locomotor y del sistema nervioso (en preparación).
Ver más sobre el Director
La postulación a este programa requiere de:
Postulaciones abiertas
Desde
5 Dic 2022
Hasta
11 Jul 2023
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.