Descripción del Programa
Programa que se desarrolla a través de clases presenciales, de carácter – teórico – práctico, orientado a la entrega, análisis y discusión de los referentes teórico conceptuales relacionados con los fundamentos de la motricidad y a la vivencia corporal de las acciones motrices propias de la etapa escolar, trabajando la corporalidad, las sensaciones y las percepciones a través del movimiento y de la comunicación verbal y no verbal.
A quién va dirigido:
Profesoras/es o licenciados de educación física, educación básica, educación diferencial, educadoras/es de párvulos, psicopedagogas/os y profesionales a fines.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
8 Nov 2021
Hasta
15 Jul 2022
Fechas y horarios
Inicio clases: 6 Ago 2022
Término clases: 30 Jun 2024
Sábado de 14:30 a 21:30 hrs. Semanal.
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$135.000 |
Arancel |
$4.250.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado Becas en Convenio |

Perfil de Egreso:
El graduado del Magíster en Motricidad Infantil será capaz de evaluar, planificar y hacer seguimientos de programas que estimulan la corporeiedad y desarrollo matriz, en el contexto del respeto a la diversidad.
Desarrollar intervenciones de programas según la comprensión cognitiva, las aptitudes sociales y emocionales dentro de los principios éticos que exige la disciplina.
Campo ocupacional:
El graduado del Programa en Magíster en Motricidad Infantil podrá desempeñarse en establecimientos educacionales niveles: Pre Básica, Básica, Media y Educación Especial: Corporaciones y/o Departamento de Educación Municipa e instituciones públicas o privadas ligadas al área.
Plan de estudios/Temario
Metodología:
La metodología tiene una orientación teórico – práctica en relación con las áreas propias del programa, se enfatiza en la solución de problemas presentes en el campo de estudio y por la atención de estudios de casos, resolución de problemas en el área de la motricidad infantil.
Se aplican procedimientos y estrategias como clases expositivas, lecturas especializadas, análisis de documentos oficiales, presentaciones con medios tecnológicos, talleres grupales, debates, diálogos colectivos y otros métodos que permitan una participación activa de los alumnos.
Director del programa

de programas del Área Educación
Ver más sobre el DirectorProfesor de Educación Física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo – Fundación Chile; Liderazgo Procesos Directivos y Desarrollo Organizacional en Instituciones Educativas, Universidad de La Habana, Cuba.
Postulación
Para postular a este programa se debes presentar:
- Entrevista
- Certificado de nacimiento
- Currículum
- Grado académico de Licenciado/a
Postulaciones abiertas
Desde
8 Nov 2021
Hasta
15 Jul 2022
Contáctanos
Contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.