- Inicio
- Agropecuarias
- Magíster
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Descripción del Programa
La Sustentabilidad es uno de los retos más importantes para la sociedad. Actualmente hacemos frente a problemas ambientales adversos que debilitan a los mercados y que restan calidad de vida a las personas. Estos problemas son multifactoriales y que necesariamente requieren de un análisis multidisciplinar.
El MMADS posee un enfoque de trabajo centrado en diversas disciplinas, combinando las ciencias ambientales, legales, sociales y económicas para que los estudiantes, al finalizar el programa, puedan analizar problemas socio-ambientales complejos, a fin de darles solución.
En su estructura curricular, el MMADS aborda dos líneas temáticas fundamentales: el cumplimiento ambiental, y la sustentabilidad corporativa. Ambos enfoques entregan lo necesario para que el estudiante pueda desenvolverse a lo largo de todo el campo ocupacional ambiental.
A quién va dirigido:
Este programa de Magíster va dirigido a profesionales y licenciados de diversas áreas de la formación, interesados en adquirir conocimientos relacionados al desarrollo sustentable de la sociedad y especializarse en métodos y herramientas de gestión ambiental público-privadas.
En lo específico, el programa está orientado a profesionales provenientes de áreas formativas tales como Leyes, Sociología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil, Economía, Química, Agronomía, Ingeniería forestal, Medicina Veterinaria, Biología, entre otras.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas hasta
Desde
25 Nov 2022
Hasta
10 Abr 2023
Fechas y horarios
Inicio clases: 5 May 2023
Término clases: 21 Abr 2025
Viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 09:30 a 19:30. Quincenal
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$270.000 |
Arancel |
$5.832.750 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado Crédito Directo Becas en Convenio |

Perfil de Egreso:
El (la) graduado(a) del Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable evidencia conocimientos para realizar un análisis crítico del desarrollo actual de la sociedad, integrando las dimensiones ambiental, económica y social, para proponer y armonizar lineamientos que permitan avanzar en los desafíos propios de un desarrollo sostenible de la sociedad. Interpreta y analiza las variables que regulan la presión de la sociedad sobre los recursos naturales y otros componentes del territorio, innovando en la solución del desequilibrio del desarrollo humano. Dentro de las organizaciones, demuestra conocimientos del desarrollo de políticas y programas de sostenibilidad de éstas. Desde fuera de las organizaciones, es capaz de gestionar los programas e instrumentos público-privados que permitan avanzar hacia las solución de los problemas ambientales globales y locales.
Esta formación te permite:
- Interpretar y analizar las variables que regulan la presión de la sociedad sobre los recursos naturales y otros componentes del territorio, innovando en la solución del desequilibrio del desarrollo humano.
- Demostrar conocimientos del desarrollo de políticas y programas de sostenibilidad de estas. Desde fuera de las organizaciones, es capaz de gestionar los programas e instrumentos público-privados que permitan avanzar hacia la solución de los problemas ambientales globales y locales.
- Planificar y desarrollar políticas y programas de sostenibilidad dentro de las organizaciones.
- Gestionar programas e instrumentos público-privados en pro de la solución de problemas ambientales globales y locales.
- Diseñar e implementar planes innovadores que busquen equilibrar el desarrollo humano con las inquietudes sociales respecto al cuidado medioambiental.
Plan de Estudio/Temario:
El Plan de Estudio del Programa se desarrollará bajo una modalidad de enseñanza teórico-práctica, combinando la entrega de conocimientos en la sala de clases con experiencias prácticas de análisis y aplicación de la teoría (talleres, visitas de terreno, trabajo de campo, laboratorios, otros). Algunos elementos metodológicos que utilizar son: - Clases presenciales con material de apoyo digital y análogo. - Desarrollo de ejercicios basados en estudios de caso. - Manejo de programas computacionales de primer nivel para el procesamiento de datos espaciales.
- Política y Regulación Ambiental
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Taller de Evaluación de Impacto Ambiental
- Ordenamiento Territorial
- Tecnologías de Análisis Territorial
- Manejo de Conflictos Ambientales
- Gestión de Recursos Naturales Renovables
- Gestión de la Contaminación y Pasivos Ambientales
- Taller de Remediación Ambiental
- Gestión Sustentable de Residuos Sólidos
- Recursos Energéticos y Eficiencia Energética
- Sustentabilidad Corporativa
- Globalización y Tratados Ambientales
- Auditoría Ambiental
- Economía Ambiental
- Evaluación Ambiental Estratégica
- Gestión de la Innovación
- Proyecto de Magíster
- Examen de grado
Directora del programa

de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad
Ver más sobre el DirectorQuímico Ambiental, Ingeniero Civil Industrial. Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad de Chile. Directora de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor.
Postulación
Para postular al programa deberás presentar los siguientes documentos:
- Grado académico de Licenciado/a
- Currículum
- Entrevista
- Certificado de Nacimiento
Postulaciones abiertas hasta
Desde
25 Nov 2022
Hasta
10 Abr 2023
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.