Descripción del Programa
El programa de carácter profesionalizante y presencial, se enmarca en el desarrollo profesional y especializado de los docentes para impulsar el fortalecimiento de las capacidades en la gestión de la convivencia escolar bajo los actuales lineamientos políticos, normativos y científicos asociados a la especialidad, como la Ley de Inclusión, orientaciones del MINEDUC para la Convivencia Escolar, Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, Marco para la Buena Enseñanza y Política de Convivencia Escolar.
Para garantizar una la calidad y pertinencia del programa con las necesidades nacionales y locales, se ha convocado a expertos en las diversas temáticas que aborda la especialización, tanto en el diseño como en la dictación de los módulos.
A quién va dirigido:
Directores, jefes de UTP, Profesores de enseñanza pre-escolar, básica, media, educación diferencial, orientadores y profesionales vinculados a la educación.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
2 Nov 2022
Hasta
18 Mar 2023
Fechas y horarios
Inicio clases: 15 Abr 2023
Término clases: 31 Mar 2025
Sábado de 08:30 a 14:15 horas, y de 15:15 a 18:00 horas. Semanal
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$135.000 |
Arancel |
$4.760.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado Convenios Becas en convenio |

Perfil de Egreso:
Como graduado(a) de este programa de magíster serás un profesional capacitado para crear, gestionar y liderar programas innovadores que permitan la mejora sistemática de la convivencia escolar en los establecimientos educacionales, bajo principios éticos que propicien un clima de respeto e inclusión, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes y la sana convivencia en la comunidad educativa, en el contexto de las actuales demandas y desafíos que presentan los estudiantes y la sociedad en su conjunto.
Plan de estudios/Temario
Este programa dispone de los siguientes módulos a cursar:
PRIMER NIVEL
- Marco Político y Normativo del Sistema Educacional
- Liderazgo Pedagógico
- Gestión Educacional
SEGUNDO NIVEL
- Convivencia e Inclusión en Proceso de Enseñanza
- Resolución de Conflictos y Mediación Escolar
- Elaboración de Proyectos
TERCER NIVEL
- Convivencia en Entornos Virtuales Coaching en Habilidades Directivas
- Plan de Gestión de la Convivencia Escolar
- Electivo
CUARTO NIVEL
- Diseño de Protocolos de Actuación y Estrategia de Comunicación
- Familias, Sujetos Educativos y Redes en la Comunidad Escolar
- Proyecto Final
Director del programa

de programas del Área Educación
Ver más sobre el DirectorProfesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo, miembro de la red de Directores de Excelencia del Mineduc, Diplomado en Liderazgo, Procesos Directivos y Desarrollo Organizacional. Universidad de La Habana, Cuba; Pasante en Programa de Prácticas de Liderazgo Educativo, Universidad de Toronto, Canadá, experiencia como Director de Colegio Particular Subvencionado y Municipal.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Grado académico Licenciado (Requisito obligatorio para magister, puede reemplazar por título profesional mínimo 8 semestres)
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Entrevista personal
Postulaciones abiertas
Desde
2 Nov 2022
Hasta
18 Mar 2023
Contáctanos
Contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.