- Inicio
- Salud
- Especialidades Odontológicas
- Especialización en Endodoncia (Santiago)
Descripción del Programa
El Programa de Especialización en Endodoncia de la Universidad Mayor busca la formación de un profesional especialista en endodoncia, con sólida formación científica que le permita realizar tratamientos endodónticos complejos, interactuando con otros especialistas de Odontología y Medicina.
El Programa de Especialización en Endodoncia de la Universidad Mayor, tiene como objetivo formar a un Cirujano Dentista como especialista en Endodoncia, capacitándolo para manejar y aplicar conocimientos basados en evidencia y tecnologías actuales, con competencias clínicas para utilizar instrumentos y técnicas de última generación, siguiendo protocolos establecidos.
A quién va dirigido:
El Programa está destinado a Cirujano Dentistas, nacionales o extranjeros, titulados en una institución de Educación Superior, reconocida por el Estado Chileno.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas hasta
Desde
10 Ene 2023
Hasta
20 Jul 2023
Fechas y horarios
Inicio clases: 14 Ago 2023
Término clases: 18 Jul 2025
Lunes 14:00 a 18:50 horas Martes, miércoles y viernes 08:00 a 12:50 horas. Semanal.
Valores | |
---|---|
Matrícula |
4 UF anual |
Arancel |
290 UF anual |
Formas de pago | |
---|---|
Contado |

Perfil de Egreso:
El titulado del programa de Endodoncia será capaz de evaluar, aplicar y difundir técnicas modernas en prevención, diagnóstico y tratamiento de diversa complejidad de las enfermedades de la pulpa y sus complicaciones, teniendo como base el conocimiento y la evidencia científica. Demostrará en Id práctica clínica los marcos éticos ‘indispensables en los profesionales de la salud, considerando siempre que las terapias endodónticas contribuyan a mejorar o elevar el nivel de calidad de vida del paciente.
Esta formación te permite:
- Conocimientos de anatomía, histología y fisiopatología de la cavidad pulpar y la pulpa dentaria normal y así, mediante anamnesis, exámenes clínico-radiográficos, pruebas de respuesta pulpar y otros, le permitan llegar a una hipótesis diagnóstica para prevenir patologías.
- Realizar mediante anamnesis, exámenes clínico-radiográficos, pruebas de respuesta pulpar y otros, que permitan formular diagnóstico clínico de patología pulpar y/o periradicular de origen endodóntico.
- Ejecutar tratamientos endodónticos de diferentes complejidades, mediante el uso de técnicas, equipos y materiales de última generación.
- La indicación de un tratamiento endodóntico se basa en la ética, y para la mantención o recuperación de la salud del paciente, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Plan de estudio/Temario
Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:
Clases magistrales y participativas. Seminarios. Demostraciones.Trabajo preclínico guiado. Presentaciones y práctica de nuevas técnicas de limpieza, conformación y obturación de los sistemas de canales radiculares. Trabajo clínico supervisado por profesores de clínica. Reuniones clínicas con presentación y discusión de casos clínicos. Revisiones bibliográficas con presentación, discusión y análisis de publicaciones con temas actuales de la literatura internacional.
El Programa de Especialización en Endodoncia está constituido por tres grandes núcleos temáticos:
a) Fundamentos científico-biológicos básicos de Endodoncia: Cursos generales y Endodoncia I.
b) Conocimiento y manejo clínico de las patologías endodónticas y sus complicaciones en diferentes situaciones clínicas. Cursos Endodoncia I y II.
c) Revisiones bibliográficas y Reuniones clínicas en Endodoncia II. Desde sus inicios, el programa pondrá énfasis en la Endodoncia actual y desde el segundo semestre comienza la práctica endodóntica clínica (Clínica I), la que se irá desarrollando con acciones de complejidad creciente en los Semestres III y IV (Clínica II)
Director del programa

Cirujano dentista, Universidad Mayor, 2003, Chile; Especialista en Endodoncia, Universidad Mayor, 2006, Chile; Magister en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor, 2010, Chile. Docente en asignatura de Endodoncia pregrado, y en programa de postgrado de Endodoncia de 2002 a la fecha; Director Diplomado en Endodoncia en Universidad San Sebastián de 2012 a la fecha 30-12-2022; Socio activo sociedad de endodoncia de Chile desde 2008. Miembro comité editorial revista Canal abierto de la Sociedad de Endodoncia de Chile periodo 2010-2014; Director Sociedad de endodoncia de Chile periodo 2014-2016. Director Revista Canal Abierto de la Sociedad de Endodoncia de Chile periodo 2014 - 2016 autor de numerosas publicaciones y dictante de cursos a nivel nacional e internacional.
Ver más sobre el Director
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Copia certificado de título legalizada ante notario(físico y PDF)
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Foto tamaño carnet
- Imagen de cédula identidad
- Entrevista Personal
- Notas de Pregrado

Postulaciones abiertas hasta
Desde
10 Ene 2023
Hasta
20 Jul 2023
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.