Postgrados UM - Especialización en Gestión Integral e Investigación en el Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomía
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Postgrado

Especialización Gestión Integral e Investigación en el Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomía

Contacto

Descripción del Programa

Este programa tiene como objetivo formar los primeros especialistas en manejo de heridas, úlceras y ostomías a nivel nacional, para ayudar en la gestión Ministerial de Salud sobre Canastas GES y FOFAR en úlceras del pie diabético, úlceras venosas y colaborar en futuras canastas de prestaciones en manejo de heridas, úlceras y ostomías.

A quién va dirigido:

Titulados profesionales de Enfermera(o) o Enfermera(o) Matrona con Postítulo en manejo de Heridas y Ostomías aprobado y vigente de 50 horas como mínimo.

Postulaciones

Postulaciones abiertas

Desde
10 Dic 2022

Hasta
28 Mar 2023

Fechas y horarios

Inicio clases: 22 Abr 2023
Término clases: 18 May 2024

Dos sábados al mes y un viernes al mes de 8:00 hrs. a 18:30 hrs. Mensual.

Información de Interés

Brochure
Valores

Matrícula

5 UF

Arancel

90 UF
Formas de pago
Especialización en Gestión Integral e Investigación en el Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomía

Perfil de egreso: 

El (la ) egresado (a) del programa de especialidad será capaz de proporcionar cuidados avanzados de heridas, úlceras y ostomías integrando competencias de administración, gestión, investigación y búsqueda de evidencia científica, liderando servicios como director técnico y/o creando unidades con los mejores estándares de calidad.

Objetivo General

Objetivo General

Formar profesionales especialistas en el manejo de heridas úlceras y ostomía, integrando conocimientos avanzados basados en la investigación y la evidencia científica, con el propósito de brindar cuidados de enfermería de calidad en los pacientes tanto en la atención de salud cerrada como abierta en instituciones de salud públicas y privada.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudios/Temario

Este diplomado dispone de las siguientes asignaturas:

1.Políticas de Salud y Modelo de Atención Clínica
2.Bioética en la Atención de Salud
3.Metodología de la Investigación
4.Evidencia Científica
5.Ostomía y Cuidados del Paciente Ostomizado
6.Cuidados del Manejo de Heridas y Úlceras
7.Pasantía Clínica Avanzada en Manejo de Heridas
8.Proyecto Innovación en Manejo de Heridas u Ostomías.

Directora del programa

Directora del programa
Isabel Aburto Torres

Directora del programa de Especialización en Gestión Integral e Investigación en el Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomía.

Enfermera de la Universidad de Concepción. Creadora y Directora de la Fundación Instituto Nacional de Heridas desde el año 2005 a la fecha, Institución dedicada a la capacitación, investigación, edición de revistas y guías clínicas y a la atención de pacientes con heridas y úlceras complejas. Tiene múltiples diplomados en gestión. Asesora del Ministerio de Salud desde 1998 a la fecha, participó en la formación de las Canastas GES de Pie Diabético y las Prestaciones Valoradas en Úlceras Venosas. Es evaluadora de los trabajos de investigación de FONDEF. Autora de 14 Guías Clínicas y de 12 Revistas en manejo de heridas y úlceras. Docente de diversos Post Títulos en manejo de heridas y Directora de 11 Congreso Nacionales en esta materia. Es investigadora, participando como autora en más de 15 trabajos de investigación en manejo de heridas y úlceras y ha emprendido diversas campañas sociales creando el Día Nacional de las Heridas, efeméride que se desarrolla hace 12 años en Chile, cuyo objetivo es educar a la población en prevención de heridas. Año 2010 crea la Ruta Solidaria de las Heridas por Chile, actividad dedicada a capacitar a los profesionales de diversas regiones de Chile a través de sus propios pacientes, la cual el año 2019 se realizó en Haití, incorporando el voluntariado internacional. Instaura en Chile el año 2018 el Día nacional del Ostomizado. Forma en el año 2017 la Sociedad de Enfermeras Latinoamericanas de Heridas (SELH), apoyada por la Sociedad Asiática de Heridas.
Ver más sobre el Director
Docentes del programa

Docentes del programa

Conoce en detalle el cuerpo académico que te acompañará en el desarrollo de este programa.

Ver a todos los Docentes

La postulación a este programa requiere de:

Certificado Superintendencia de Salud de su profesión.

Certificado de Postítulo Monitor en Manejo de Heridas Aprobado.

Curriculum Vitae.

Postulaciones abiertas

Desde
10 Dic 2022

Hasta
28 Mar 2023

Formulario de contacto







Ej: 965927XX


Enviar

Gracias

El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.

Enviar otro mensaje