- Inicio
- Salud Pública
- Doctorado
- Doctorado en Políticas Públicas
Descripción del Programa
El programa de Doctorado en Políticas Públicas apunta a formarte como un investigador capaz de crear conocimiento nuevo y con implicancias, considerando diversos desafíos de políticas públicas como también sus distintos actores, instituciones y objetivos de interés social.
El doctorado en Políticas Públicas es el único en su tipo en Chile, que, junto con ofrecerte una sólida enseñanza teórica y conceptual, te forma también en el desarrollo de habilidades metodológicas y actitudinales, todo lo cual se concreta en una materia determinada y específica, expresada en una tesis doctoral.
Para esto, como estudiante, cuentas con la supervisión de profesores con líneas de investigación definidas fundamentales para la política pública en Chile y las sociedades contemporáneas.
En conjunto, el programa impulsa la formación de capital humano avanzado que proyecte ese conocimiento nuevo y con implicancias en la sociedad, integrándose en redes nacionales o internacionales y fortaleciendo el debate sobre políticas públicas dentro o fuera de la academia.
Las líneas de investigación del programa son las siguientes:
- Políticas públicas, ciencias sociales y salud: En un contexto global de cambios demográficos, epidemiológicos, tecnológicos y medioambientales, necesitamos de políticas públicas innovadoras e integrales que contribuyan a mejorar la salud y bienestar de los individuos y las sociedades. Comprender la interacción de los diferentes niveles de influencias (políticas, sociales, jurídicas, culturales, interpersonales e individuales) permite tomar acciones efectivas y viables que contribuyan a aumentar el bienestar social. A través de enfoques multidisciplinarios y multimétodos, esta línea de investigación se concentra en: i) Políticas de salud y determinantes sociales de la salud, ii) Políticas de envejecimiento y curso de vida, iii) Métodos de investigación y evaluación de intervenciones, iv) Instituciones comparadas y regulación, y v) Migración y relaciones sociales.
- Economía y Políticas Públicas: Desde una perspectiva económica ampliada e interdisciplinaria, considera actores económicos claves, tales como firmas, consumidores, trabajadores, empresarios, gobiernos, policy makers, stakeholders, votantes y sus interacciones, para el desarrollo de herramientas para el análisis y resolución de dilemas de política pública en sus diferentes niveles. Esta perspectiva se aplica en tópicos avanzados de desarrollo económico de relevancia nacional e internacional, a partir de cinco focos: i) Pobreza y desigualdad ii) Educación, salud y trabajo iii) Territorio y medio ambiente iv) Comportamiento humano v) Género.
A quién está dirigido:
Si deseas incorporarte a ese programa deberás contar con un conocimiento básico de metodologías de investigación, sea éste de pregrado o de postgrado, que te haya provisto las nociones elementales para aproximarse a los contenidos incluidos en las líneas de cursos metodológicas del programa de estudio. Segundo, se requiere dominio del idioma inglés al menos en cuanto a la capacidad de lectura y análisis de textos científicos, para acceder a los contenidos más recientes relacionados con el debate académico sobre políticas públicas. Tercero, se debe contar con un proyecto de investigación que concrete el propósito de contribuir al conocimiento científico en un tema de pertinencia para las políticas públicas de Chile y las sociedades contemporáneas. Finalmente, el perfil de ingreso considera la manifestación de tu compromiso de dedicación exclusiva al doctorado, condición requerida para poder dar cumplimiento cabal a los distintos componentes del programa de estudio.
Sistema de selección
Consiste en una primera etapa de pre-selección basado en la evaluación de los antecedentes académicos presentados por el postulante y una segunda etapa que incluye una entrevista personal, de acuerdo al siguiente detalle:
Primera etapa / Antecedentes Académicos (50% de la nota final) :
- Documentos académicos de pregrado (calificaciones de pregrado y ranking (60%)
- Trayectoria académica y de investigación (40%)
Segunda etapa Entrevista y presentación proyecto de investigación (50% de la nota final):
- Concordancia de objetivos de estudio propuestos con las líneas de investigación del Doctorado (40%)
- Exposición y consistencia interna de proyecto de Investigación (50%)
- Proyección del/la postulante en el campo de investigación de las políticas públicas (10%)
Conoce más de este programa aquí
Postulaciones |
---|
Próximo a comenzar
Desde
1 Sep 2020
Hasta
15 Nov 2020
Fechas y horarios
Inicio clases: 1 Mar 2021
Término clases: 29 Dic 2024
Lunes a viernes de 8:30 a 19:10 hrs Semanal
Información de Interés | |
---|---|
Malla |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
250.000 |
Arancel |
3.500.000 |
Formas de pago | |
---|---|

Perfil de Egreso:
Como graduado del programa de Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Mayor serás un investigador con conocimiento de una gran variedad de problemas de políticas públicas y con habilidades avanzadas para estudiar rigurosamente un área o tema que constituye su agenda de investigación.
Con este perfil de investigador tendrás competencias para vincular la evidencia científica con la realidad concreta que incide en el desarrollo de políticas públicas en sus múltiples etapas, considerando al estado y a otros actores relevantes, contando con conocimiento útil y sensibilidad para aplicarlo en posiciones dentro y fuera de la academia.
Esta formación te permite:
- Disponer de un amplio conocimiento teórico y conceptual sobre políticas públicas, involucrando el rol y concepto del estado, el ciclo que comprende el desarrollo de una política pública, y los debates centrales en estas materias en Chile y las sociedades contemporáneas.
- Comprender el aporte que ofrecen distintas metodologías y técnicas de investigación para estudiar políticas públicas, con especial foco en el análisis empírico, facultándolos para generar nuevas reflexiones y evidencias desde distintas disciplinas.
- Analizar desafíos de política pública considerando factores propios de la sociedad en que los estudian, dando relevancia a aspectos políticos, sociales y estratégicos que pueden incidir en su desarrollo.
- Impulsar una agenda de investigación precisa y bien sustentada, que considera los últimos avances científicos y los problemas que afectan a las sociedades actuales, capacitándolos para producir conocimiento nuevo e innovador con implicancias, y con potencialidad para seguir una trayectoria académica o asumir posiciones fuera de ella.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el grado de doctor deberás aprobar las siguientes asignaturas:
Primer año
- Instituciones y Regulaciones de política
- Métodos Cuantitativos para Políticas Públicas I
- Economía y Políticas Públicas I
- Métodos Cualitativos para Políticas Públicas I
- Seminario De Supervisión I
- Fundamentos Teóricos de Políticas Públicas
- Métodos Cuantitativos para Políticas Públicas II
- Economía y Políticas Públicas II
- Métodos Cualitativos para Políticas Públicas II
- Seminario de Supervisión II
Segundo año
- Debates Contermporáneos Sobre Políticas
- Métodos Cuantitativos Políticas Públicas III
- Economía Y Políticas Públicas III
- Seminario de Investigacion Para Política
- Seminario de Supervisión III
- Seminario de Supervisión IV
Tercer año
- Tesis Doctoral: Seminario De Supervisión
- Tesis Doctoral: Invest./Escritura Seminario
Cuarto año
- Tesis Doctoral: Invest./Escritura Seminario.Ii
- Tesis Doctoral: Invest./Escrit Semin.Iii
- Defensa Pública
Asignaturas electivas
- Sociedad y Salud
- Economía Política
- Género y Políticas Públicas
- Medio Ambiente y Políticas Públicas
- Evaluación de Programas Sociales
- Métodos Mixtos
- Migración E Interculturalidad
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Formulario de Postulación.
- Copia legalizada Certificado de Grado Académico o Título profesional, o formación avanzada en Políticas Públicas.
- Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte, por ambos lados.
- Curriculum Vitae estandarizado.
- Una Carta de Recomendación.
- Carta al Director de Presentación y Compromiso de dedicación.
- Certificado de Notas de Estudios de Pregrado.
- Certificado de Ranking de Estudios de Pregrado (si la institución no lo otorga, es necesario incluir un documento oficial generado por la Institución que indique la inexistencia de éste).
Si necesitas realizar consultas puedes escribirle a Alejandra León Ortega al email de contacto o llamar al +56223281372
Próximo a comenzar
Desde
1 Sep 2020
Hasta
15 Nov 2020
Contáctanos
doctorado.politicaspublicas@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.