Descripción del Programa
Universidad Mayor en colaboración con Philips.
La terapia guiada por imágenes en sus distintas formas consiste en la resolución de importantes patologías mediante el uso de catéteres insertados periféricamente y guiados por equipos de radioscopía, permitiendo una solución mínimamente invasiva en la resolución de casos tan importantes como por ejemplo un infarto al miocardio. Es así como, en respuesta a la creciente incidencia en la población de patologías que tienen la posibilidad de ser diagnosticadas y tratadas en los laboratorios de hemodinamia, han surgido estas nuevas técnicas complejas que abren un abanico de posibilidades a los pacientes, con la ventaja principal de ser mínimamente invasivas pudiendo completar el diagnóstico y tratamiento en el mismo pabellón de hemodinamia, sin necesidad de someter a los pacientes a los costos y riesgos de una cirugía.
El adecuado manejo de los equipos y las tecnologías asociadas a este proceso son herramientas imprescindibles para los profesionales a cargo del desarrollo de estas intervenciones, así como el completo manejo de los elementos anatómicos, fisiológicos y de monitoreo de los pacientes sometidos a estas. Este programa tiene como objetivo entregar una base teórica y práctica de los conceptos relacionados con la realización del diagnóstico y terapia guiada por imágenes. Su metodología será híbrida con actividades en-línea, de manera síncrona y asíncrona y también con actividades con manos en el equipo. El diplomado depende de la Facultad de Ciencias, específicamente de la Escuela de Tecnología Médica (Sede Santiago) y de la Dirección de Postgrados y se realizará de manera conjunta con la empresa fabricante Philips, dado el acuerdo de colaboración mutua recientemente firmado.
Este programa de diplomado proporciona una introducción a los fundamentos de las patologías tratadas, equipamiento, dosis de radiación y protección radiológica además de los distintos procedimientos realizados que se dividen generalmente en los sistemas cardiaco, cerebro-vascular y vascular periférico. Se abarcarán temas de tipo teórico epidemiológico sobre las patologías más prevalentes cuyo tratamiento está en el área de la medicina intervencionista y en especial los aspectos procedimentales de los distintos procedimientos angiográficos diagnóstico-terapéuticos. Para que los profesionales del área puedan ir de la mano con esta creciente demanda y complejidad en los procedimientos es necesario poseer estándares de formación y herramientas de entrenamiento para que como consecuencia los pacientes puedan recibir el máximo beneficio, por lo que es fundamental poder contar con profesionales con un mayor grado de especialización de forma de elevar los estándares profesionales y entregar calidad y seguridad. Con la finalidad de lograr lo anteriormente mencionado el programa de aprendizaje constará con una visión multidisciplinaria de las principales especialidades de hemodinamia que incluya teoría compleja y pasos prácticos por cada área.
Sello del programa:
El programa tiene un sello integrador multidisciplinario y enfocado a la formación profesional procedimental y teórica. Las actividades teóricas se enlazan con los diferentes tópicos abordados en el programa con su integración en los procedimientos de cateterismo llevados a cabo en el laboratorio de hemodinamia. El enfoque es principalmente dirigido a la correcta manipulación de equipamiento y procedimientos dentro del laboratorio, lo que constituye la principal labor de los tecnólogos médicos del área.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
28 Jul 2022
Hasta
6 Nov 2022
Fechas y horarios
Inicio clases: 11 Mar 2023
Término clases: 4 Nov 2023
Sábado cada quince días de 9:00 a 18:00 hrs.
Información de Interés | |
---|---|
Brochure |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$160.500 |
Arancel |
$1.600.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Becas en Convenio |

Perfil del egreso:
El titulado del presente programa estará capacitado para: analizar las principales patologías que se pueden diagnosticar y tratar mediante procedimientos imagenológicos en el laboratorio de hemodinamia. Además, el egresado estará en capacidad de analizar las implicaciones propias de una modalidad que emplea radiación ionizante y manejará los conceptos de la protección radiológica para pacientes y profesionales ocupacionalmente expuestos.
El egresado demostrará conocimientos profundos del equipamiento y técnicas utilizadas en los procedimientos de hemodinamia y angiografía. De la misma manera, el egresado dispondrá de los conocimientos teóricos de los principales procedimientos realizados en el pabellón de hemodinamia.
Plan de estudios / Temario
Este diplomado dispone de los siguientes módulos a cursar:
Asignatura 1; Introducción a la Hemodinamia:
– Componentes y funcionamiento general de los angiógrafos: Familiarización con los equipos, conocer la nomenclatura de los movimientos, correcto uso y parámetros de adquisición, reconstrucción, post procesamiento y tipos de tecnologías disponibles en la actualidad.
– Requerimiento de la unidad de hemodinamia y personal necesario: Conocer el flujo de trabajo de los principales procedimientos ejecutados en la sala de angiografía y hemodinamia y los equipos necesarios para su funcionamiento, así como también el personal necesario para la atención de los pacientes.
– Principios Físicos y formación de la imagen: Actualización de conocimientos de pregrado como la física de la producción de rayos X y la cadena de formación de imágenes en angiógrafos, considerando especificaciones técnicas que diferencian a estos equipos generadores de rayos X, tipos de detectores del mercado, sus principales características y funcionamiento.
– Calidad de imagen digital: Profundizar en los conocimientos de calidad de imagen que puedan ser determinantes para la selección óptima de un angiógrafo, parámetros geométricos y control de exposición automática.
Asignatura 2; Cardiología y Patología estructural
– Anatomía cardiaca: Descripción de la anatomía cardiaca estructural y vascular.
– Accesos vasculares: Se darán a conocer las técnicas de punción más adecuada para procedimientos en cardiología y complicaciones más frecuentes asociados a estos, así como también dispositivos de cierre vascular.
– Coronariografía y angioplastía: Descripción de las proyecciones de una coronariografía, configuraciones de protocolos de adquisición y equipos de apoyo imagenológico para diagnóstico y/o tratamiento de patologías coronarias, como ultrasonido intravascular coronario, guía de presión intracoronaria y tomografía por coherencia óptica.
– Procedimientos estructurales y congénitos: Se describirán las patologías estructurales más frecuentes y su tratamiento, con apoyo de aplicaciones especializadas, destinadas a guiar los tratamientos y aumentar los beneficios para el paciente.
– Situaciones de Emergencia y cuidados de enfermería: Se explicará la monitorización del paciente necesaria y adecuada para procedimientos cardiológicos, signos vitales y emergencias que requieran RCP y procedimientos invasivos.
– Otros procedimientos: Cardiología estructural, cierre de orejuela izquierda, reemplazo valvular aórtico, reparación patología válvula tricúspidea y mitral, cardiología pediátrica en tetralogía de Fallot y conocimientos elementales de electrofisiología.
– Actividades de simulación.
Asignatura 3; Neurorradiología y vascular periférico
– Anatomía de cabeza y cuello: Descripción de la anatomía vascular de cabeza y cuello, su relación otras estructuras del cerebro y como se representa esta anatomía en las imágenes de angiografía.
– Anatomía de circulación periférica: Descripción de la anatomía del árbol vascular, de extremidades superiores e inferiores y como se representa esta anatomía en las imágenes de angiografía.
– Imagen en Neurorradiología y vascular periférico: Revisión de las particularidades de la imagen con sustracción digital, cómo configurar protocolos de adquisición y aplicaciones especializadas para cada área.
– Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
– Otros procedimientos Radiología intervencional: Tipos de procedimientos, correcto uso de aplicaciones de softwares de vanguardia para diagnóstico y tratamiento y mejorar el flujo de trabajo para asegurar la productividad y seguridad de sus pacientes.
– Simulación.
Asignatura 4; Protección radiológica
– Física: Generación de los rayos X desde el punto de vista físico, interacción de la radiación con la materia.
– Detección y medida radiación ionizante: Descripción de los detectores de radiación y cómo utilizarlos.
– Protección Radiológica General: Acciones generales de protección frente a la radiación ionizante y criterios impuestos por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
– Protección Radiológica instalaciones de Hemodinamia: Particularidades de la protección radiológica en pabellón de angiografía, curvas de isodosis y blindajes.
– Radiobiología: Descripción del concepto, estado actual de la radiobiología a nivel internacional. Efectos determinísticos y estocásticos de la radiación ionizante.
– Dosimetría: Tipos de dosimetría personal en angiografía, descripción y lectura de los dosímetros personales.
– Legislación y normativa nacional vs Internacional: Estado actual en Chile de la legislación vs normativa internacional.
Directora

Tecnólogo Médico Especialista en aplicaciones terapia guiada por imágenes Philips. Tecnólogo Médico en terapia guiada por imágenes en las especialidades de cardiología, neurorradiología, vascular periférico, radiología intervencional y pediatría. Máster en Protección radiológica y Diploma en Informática en medicina.
Ver más sobre el Director
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de Nacimiento
- Certificado de título profesional
- Currículum
Postulaciones abiertas
Desde
28 Jul 2022
Hasta
6 Nov 2022
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.