- Inicio
- Ingeniería en Construcción
- Diplomado
- Diplomado en Gestión Sustentable de Procesos Constructivos
Descripción del Programa
La industria de construcción está afrontando profundos desafíos en la manera de evaluar, diseñar y construir los edificios desde el punto de vista de la productividad y sustentabilidad. Estos problemas son multifactoriales y requieren de profesionales con visión del ciclo de vida e integralidad de los proyectos de edificación y con la capacidad de proponer y aplicar soluciones técnicas-económicas que generen impactos positivos en el medio ambiente.
En este contexto, el Diplomado en Gestión Sustentable de Procesos Constructivos buscar formarte en las competencias que te permitirán tomar decisiones que propendan a la productividad y a la sustentabilidad de los procesos constructivos. Para esto, el programa se estructura en asignaturas que recogen los desafíos sustentables de la Industria de la Construcción, el ciclo de vida de los materiales, la modelación de los procesos constructivos, la gestión de los residuos de construcción y demolición y metodologías para la innovación y evaluación de la gestión sustentable de los procesos constructivos.
La metodología de trabajo de este programa considera 180 horas presenciales, distribuidas en 6 módulos para asignaturas que combinan teoría, práctica y el estudio de casos que buscan entrenarte en la toma de decisiones hacia la sustentabilidad y eficiencia de los procesos constructivos.
A quién está dirigido:
El Diplomado está dirigido a profesionales, que como tú, son constructores civiles, ingenieros constructores, ingenieros civiles, arquitectos o ingenieros de ejecución que se estén desempeñando en obras de edificación, profesionales de terreno, administradores de obra u otro profesional de la industria de la construcción que presente interés en analizar los procesos constructivos con miras a hacerlos más productivos y sustentables. Licenciados, profesionales y técnicos de nivel superior que busquen especializarse en la gestión sustentable de procesos constructivos y que presenten experiencia en el área de la ingeniería, construcción o arquitectura.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
1 Nov 2020
Hasta
8 Jul 2021
Fechas y horarios
Inicio clases: 31 Jul 2021
Término clases: 15 Ene 2022
Sábados de 09:00 a 18:20 horas. *Considera 3 sábados seguidos y el siguiente de descanso
Información de Interés | |
---|---|
Brochure |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$160.000 |
Arancel |
$1.600.000 |
Formas de pago | |
---|---|

Perfil de Egreso:
Una vez egresado(a) de este diplomado serás un(a) profesional capaz de innovar con respecto a los flujos de los procesos constructivos, integrando criterios de sustentabilidad. Además, tendrás las aptitudes para modelar, innovar y evaluar las propuestas que emanan de los procesos constructivos, integrando conceptos de sustentabilidad. Serás capaz de repensar el flujo del proceso constructivo.
Esta formación te permite:
- Analizar procesos constructivos empleando criterios de sustentabilidad.
- Innovar con respecto a los flujos de procesos constructivos.
Plan de estudios/Temario
Este diplomado dispone de los siguientes módulos a cursar:
- Introducción a la Construcción Sustentable
- Análisis de ciclo de vida
- Análisis sustentable de procesos constructivos
- Gestión de RCD en proyectos de edificación
- Innovación en los procesos de construcción
- Evaluación económica de la propuesta sustentable
Director del programa

del Diplomado en Gestión Sustentable de Procesos Constructivos
LinkedinVer más sobre el DirectorConstructor Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación, Universidad Politécnica de Madrid; Magíster en Gestión para la Globalización, Universidad de Chile; Master of Science in Business Administration, University of Rochester New York: y Magíster en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de Título o Licenciatura ( fotocopia legalizado ante notario)
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Fotocopia carnet identidad
Postulaciones abiertas
Desde
1 Nov 2020
Hasta
8 Jul 2021
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.