- Inicio
- Ingeniería
- Diplomado
- Diplomado en Geoquímica Ambiental Aplicada a la Minería
Descripción del Programa
El diplomado está destinado a profesionales en áreas de ciencias de la tierra y temáticas afines tanto en el sector público como privado
En el caso de profesionales de otras disciplinas, se exigirá carta de intención señalando la motivación, interés y proyección en realizar este diplomado.
El diplomado en Geoquímica Ambiental aplicada a la minería proporciona una sólida base geoquímica que permite entender el origen, mecanismos de transporte y destino de los principales contaminantes y productos químicos en contextos mineros de nuestro país. La formación es complementada con una base geológica, hidrogeológica y de minería sustentable; todo desde un enfoque geoquímico multidisciplinario que está a la altura de las actuales exigencias medio ambientales.
El (la) egresado (a) desarrolla capacidades que le permitan entender el potencial impacto ambiental en términos de contaminación geoquímica, así como las metodologías de muestreo, análisis químico e interpretación de datos permitiéndole construir modelos conceptuales, además de comprender cómo funcionan y cómo se aplican modelos numéricos, que pueden predecir impacto ambiental en el futuro o bajo ciertas condiciones específicas.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas hasta
Desde
5 Dic 2022
Hasta
7 May 2023
Fechas y horarios
Inicio clases: 1 Jun 2023
Término clases: 9 Dic 2023
Semanal: Jueves de 18:30- hrs. a 21:30 hrs. y Sábados de 9:00-hrs. a 18:00 hrs.
Información de Interés | |
---|---|
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$120.000 |
Arancel |
$1.685.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Plan de estudios
El contenido de este programa es el siguiente:
Geología ambiental
Hidrogeoquímica y geoquímica de suelos
Caracterización geoquímica de residuos mineros en Chile
Modelamiento y evaluación hidrogeoquímica.
El diplomado considera el desarrollo de clases participativas y expositivas en instancias de cátedra y taller, junto con horas de trabajo autónomo por parte de las y los estudiantes. Las clases tendrán una modalidad mixta, considerando presencialidad y virtualidad, en donde las primeras clases de cada unidad serán presenciales. Además, el programa considera la realización de tres actividades de terreno, con una duración de 1 día cada una, las cuales son de carácter obligatorio.
Las clases de cátedra corresponderán a clases magistrales, con inclusión de dinámicas participativas mediante el planteamiento de ejercicios y preguntas abiertas que incentiven a las y los estudiantes a participar y aclarar sus dudas en clases.
El trabajo de taller será práctico y metodológico donde se desarrollen proyectos individuales y grupales, incluyendo la utilización de softwares libres que cada estudiante deberá instalar en sus propios computadores.
Las salidas a terreno por el día, tendrán como objetivo conocer en terreno técnicas de muestreo de agua, sedimentos, suelos y residuos mineros; así como también describir lugares caracterizados por sus problemáticas ambientales.
Director

Ver más sobre el DirectorGeólogo y MSc en ciencias, mención geología Universidad de Chile, consultor en Cobrizo. Consultor geoquímico ambiental para la industria minera, ha desarrollado caracterización geoquímica y mineralógica de residuos mineros, estudios de calidad de aguas e hidrogeoquímica de drenaje minero. Así como también modelación geoquímica de aguas con softwares especializados (PHREEQC, Goldsim) y herramientas de programación (Python y Rstudio). Ex investigador en Centro de tecnología minera de la Universidad de Chile (AMTC). En los últimos años ha desarrollado docencia universitaria en la Universidad Mayor, Andrés Bello y Universidad Santo Tomás. Profesor guía en investigaciones de impacto geoquímico ambiental en entornos mineros en Chile.
Postulaciones abiertas hasta
Desde
5 Dic 2022
Hasta
7 May 2023
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.