Descripción del Programa
Este programa está orientado a profundizar en las las metodologías de abordaje, desde una perspectiva integral, en población que presenta problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.
Considerando la multifactorialidad y complejidad del fenómeno del consumo, es que este programa potenciará tu manejo de las estrategias de trabajo en equipo, desde la mirada de la interdisciplinariedad, así como también, te entregará herramientas teórico-reflexivas y técnicas que permitan favorecer los procesos de tratamiento e inclusión social de la población objetivo, con énfasis desde una perspectiva de género y de derechos humanos.
Este programa es el único diplomado en Drogodependencias de la región con enfoque integral. Dictado por un cuerpo académico reconocido a nivel nacional y consolidado con amplia experiencia de gestión e intervención a nivel público y privado.
A quién va dirigido:
Profesionales que como tú están vinculados/as a la prevención, tratamiento e inclusión social de personas con consumo problemático de sustancias, interesados/as en el abordaje integral, desde una perspectiva de género y basado en el enfoque de derechos humanos.
Profesionales del área de la psicología, terapia ocupacional, trabajo social, psicopedagogía, psiquiatría, medicina, entre otras.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
1 Nov 2020
Hasta
7 May 2021
Fechas y horarios
Inicio clases: 29 May 2021
Término clases: 20 Nov 2021
De 09:00 a 18:00 hrs. Quincenal
Información de Interés | |
---|---|
Brochure |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$160.500 |
Arancel |
$1.400.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado Crédito Directo |

Perfil de Egreso:
Como egresado(a) del programa contarás con los recursos necesarios para actuar de forma competente y especializada en el abordaje de grupos y/o poblaciones que presenten problemáticas asociadas al consumo de sustancias.
En este contexto, generarás una actitud reflexiva que brinda una mayor pertinencia en la comprensión y abordaje técnico desde un enfoque basado en derechos humanos y de género. Asimismo, y desde esta base, lograrás evaluar, diseñar, aplicar y facilitar abordajes situados en el proceso de cambio dinámico que asumen los usuarios y las usuarias que participan en programas de tratamiento, todo, desde la valoración de un trabajo en equipo interdisciplinario y con miras hacia la potenciación de procesos de autonomía que favorezcan la inclusión social y desestigmatización de quienes se encuentra vivenciando la complejidad del consumo problemático de sustancias.
Esta formación te permite:
- Evaluar, diseñar, aplicar y facilitar abordajes situados en el proceso de cambio dinámico que asumen los usuarios y las usuarias que participan en programas de tratamiento.
- Valorar trabajo en equipo interdisciplinario y con miras hacia la potenciación de procesos de autonomía.
Plan de estudios/Temario
- Análisis socioantropológico del fenómeno del consumo
- Bases neurofisiológicas y farmacológicas del consumo
- Detección, diagnóstico y modelos de intervención en el consumo
- Familia, educación y trabajo
- Interculturalidad, perspectiva de género y derechos humanos
- Políticas públicas, estrategias de intervención e implementación de programas
Directora del programa

del Diplomado en abordaje integral para personas con consumo problemático de alcohol y drogas
LinkedinVer más sobre el DirectorTerapeuta Ocupacional especializada en Salud Mental Adultos, Universidad de Chile; Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera; Diplomada en “Promoción en Salud y Calidad de Vida”, Universidad de Chile; Docente Escuela de Terapia Ocupacional en Universidad Mayor.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Certificado de Título o Licenciatura ( fotocopia legalizado ante notario)
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Entrevista Personal
- Fotocopia carnet identidad
Postulaciones abiertas
Desde
1 Nov 2020
Hasta
7 May 2021
Contáctanos
contacto.postgrado@umayor.clFormulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.