Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Postgrado

Magíster En Salud Pública y Planificación Sanitaria

Nicolás Montalva
Nicolás Montalva

Doctor en Genética Antropológica, University College London, University of London.
Línea (s) de investigación: : Comunidades rurales, bioantropología, alimentación, ecología humana, familia y parentesco.

Linkedin
Clelia Vallebuona
Clelia Vallebuona

Médico-Cirujano. Magister en Salud Pública, Universidad de Chile. Profesional Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud.

Linkedin

Encargada de la Vigilancias de algunas Enfermedad No Transmisibles en Ministerio de Salud de Chile

Viviana Sotomayor
Viviana Sotomayor

Enfermera, Magíster en Salud Pública Universidad de Chile. Unidad de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud.

Linkedin
Doris Gallegos
Doris Gallegos

Enfermera, Magíster en Salud Pública Universidad de Chile. Unidad de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud. Experiencia en desarrollo de cursos outdoor y simulación/simulacro para la formación de equipos de primera respuesta en salud pública.

Xavier Castells
Xavier Castells

Médico-Cirujano. Doctor en Medicina y Cirugía Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, Jefe del Servicio de Epidemiología Clínica del Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona.

Linkedin
Franklin Vidal Herrera
Franklin Vidal Herrera

Director interino programa Magister Salud Publica y planificación Sanitaria Temuco. Tecnólogo Médico, Universidad de la
Frontera. Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor. Académico regular de la Escuela de
Salud Pública de la Universidad Mayor.

Linkedin
Daniel Miranda
Daniel Miranda

Ingeniería Comercial. Magister en Administración de Empresas Universidad Mayor. Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UBA.

Linkedin
Alberto Muñoz
Alberto Muñoz

Ingeniero comercial. Master in Economics Universidad de Georgetown

Linkedin
Manuel Ortiz Llorens
Manuel Ortiz Llorens

Matrón, licenciado en Obstetricia, Universidad de Antofagasta. Magister en Salud Pública, Universidad de Antofagasta. Máster en Docencia Universitaria, Universidad de Barcelona. Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Linkedin
Javier Labbé Cid
Javier Labbé Cid

Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc Economic Evaluation for Health Technology Assessment, University of York, UK. MBA en Negocios Internacionales, Universidad Gabriela Mistral, Chile. Economista, actualmente dedicado al desarrollo de estudios en Seguridad Social y Salud y a la docencia. Jerarquizado como Profesor Asociado, Universidad Andrés Bello. Profesor Asistente, Universidad San Sebastián. Profesor Asociado, Universidad del Desarrollo. Docente de postgrado, en los cursos de Economía de la Salud, Seguridad Social, Evaluación Económica en Salud y en pregrado, en los cursos de Economía y Economía Aplicada. Adicionalmente, se ha desempeñado como consultor independiente para la Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Ministerio de Salud y Asociación Chilena de Seguridad. Cuenta con numerosas publicaciones y estudios en áreas de seguridad social, economía de la salud y amplia experiencia en Gestión Académica.

José Luis Calleja Rivero
José Luis Calleja Rivero

Médico Cirujano Especialista en Medicina Interna, Universidad Central de Venezuela. Magister en Bioética. Programa Regional de Bioética, Chile. Doctor en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia, Venezuela. Diplomado en técnicas de negociación y resolución de conflictos. Asociación de Naciones Unidas. Diplomado de Medicina Basada en Evidencias, Medwave, Chile. Diplomado en Economía de la Salud, Universidad Central de Venezuela. Diplomado en Farmacoepidemiología, Instituto de altos estudio Gabaldon, Venezuela. Diplomado en selección de medicamentos y análisis crítico de la información. OPS. Medico Asesor en Subdirección Medica Servicio de Salud Araucanía Sur. Profesor Titular de la Carrera de Medicina. Universidad Mayor Director de Carrera de Medicina Universidad Mayor-Temuco.

Carlos Kilchemmann Fuentes
Carlos Kilchemmann Fuentes

Matrón Universidad de la Frontera, especialista en perinatología. Magíster en Epidemiología Clínica Universidad de la Frontera. Diplomado en docencia efectiva.

Favián Treulen Seguel
Favián Treulen Seguel

Tecnólogo Médico (Universidad de la Frontera), Citogenetista (Universidad de Chile), Magister y Doctor en ciencias (Universidad de La Frontera). Académico en diversas universidades de la región desde el año 2005 y académico exclusivo de la Universidad Mayor desde el 2014 a la fecha. Académico en las áreas de inmunología, genética, biología celular y molecular, metodología de la investigación y formulación y gestión de proyectos, tanto en pregrado como en postgrado. Acreditado como profesor colaborador, participante y coordinador de módulos de asignaturas y profesor de claustro de los programas de doctorado en ciencias de la salud y el magister y doctorado en ciencias biológicas de la Universidad de La Frontera. Las principales líneas de investigación científica son “Estrés oxidativo y alteración de la función celular”, “Mitocondria y estrés oxidativo” y “Actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos vegetales”. Investigador responsable de 4 proyectos de investigación y co-investigador de 3 proyectos. Autor y coautor de 31 ponencias enviadas a congresos nacionales e internacionales, con un primer lugar en un congreso internacional y al menos 2 primeros lugares en congresos nacionales. Investigador principal y co-investigador de 23 publicaciones científicas, la mayoría de ellas indexadas en wos y 1 capítulo de libro. Actualmente, editor invitado del número especial "New Challenges in Livestock Reproductive Technologies" de la revista Animals y revisor de la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI).

Hugo Berrios Arvey
Hugo Berrios Arvey

Tecnólogo Médico m. Oftalmología y Optometría - Universidad de Valparaíso. Diplomado en Salud Familiar - Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Seguridad y Defensa - Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Magister en Salud Pública - Universidad de Chile.
• Profundización en Economía de la Salud - Universidad de Chile.
• Profundización en Gestión de Sistemas de Salud - Universidad de Chile.
• Profundización en Epidemiología - Universidad de Chile.
Doctorando en Investigación y Docencia - Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. Asesor
Oftalmología PRAPS - Servicio de Salud Aconcagua (2010-2018)
Director Unidad de Atención Primaria Oftalmológica - I. Municipalidad de Los Andes (2010-2018) Director Unidad
de Atención Primaria Oftalmológica - I. Municipalidad de San Felipe (2017-2018) Académico Pre Grado Facultad
de Medicina y Ciencias de la Salud - Universidad Mayor.
Académico Post Grado Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud - Universidad Mayor.
Académico Post Grado Facultad de Economía y Negocios - Universidad San Sebastián.