Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Postgrado

Magíster En Educación Diferencial, con mención en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Patricio Alarcón Carvacho
Patricio Alarcón Carvacho

Doctor en Educación (UAHC), Doctor(c) en Psicología (Universidad de Granada) Magíster en Educación mención Educación Diferencial. (UMCE) Magíster en Política y Gestión Educacional (ULAM). Magíster(c) en Antropología (UAHC). Licenciado en Educación (UAHC). Licenciado en Psicología (UAHC). Profesor de Educación General Básica mención Artes Plásticas (PUC), Profesor de Educación Especial y Diferencial (PUC), Profesor de Filosofía (UAHC) Psicólogo Clínico, Educacional y Comunitario (UAHC), Consejero Educacional y Vocacional (UMCE). Diplomado en Psicoterapia Familiar (CESF). Diplomado en Psicoterapia Sistémica Transgeneracional (IFTI) Diplomado en Convergencia en Salud y Desarrollo Personal (U. Bolivariana), Diplomado en Elaboración y Evaluación de Proyectos (MIDEPLAN). Diplomado en Estudios Avanzados (Universidad de Granada). Diplomado en Educación Superior y Aprendizaje Metacognitivo basado en Competencias (UAHC).

Linkedin
Pedro Moraga Labbé
Pedro Moraga Labbé

Pedro Moraga Labbe, Fonoaudiólogo de la U. de Chile, MagÍster en Terapéutica del Lenguaje de la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomado en Neuropsicología Clínica Infantil en la Universidad de Jyväskylä – Finlandia. Actual Subdirector de Campos Clínicos del Instituto Profesional AIEP, docente universitario desde 2000 durante distintos periodos de UNAB, U. Mayor, U Autónoma, U Cardenal Silva Henríquez y UMCE.

Iván Cáceres Mauna
Iván Cáceres Mauna

Fonoaudiólogo. Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor.
Profesor de experiencia en el desarrollo de las asignaturas. Especializado en audición y lenguaje.

Linkedin
Michael Molina Venegas
Michael Molina Venegas

Educador Diferencial egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Especificas por la Universitat de València, España y Doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría por Universidad de Almería, España. En la actualidad dedicado a la docencia Universitaria en pre y posgrado en el área de la Educación Diferencial y Neurociencias. Actualmente investiga junto a destacados profesionales españoles con los cuales indagan como facilitar el aprendizaje discriminativo y la memoria de trabajo y de largo plazo utilizando estrategias de estimulación neurocognitiva no invasiva en las diferentes etapas del ciclo vital.

Veronica Aguila Moënne
Veronica Aguila Moënne

Licenciada en Educación, Profesora Diferencial c/m en trastornos de audición y lenguaje; Universidad Metropolitana; Magíster en Educación c/m en Orientación Educacional, Universidad de la Republica, vasta experiencia en docencia universitaria, personal de apoyo en Proyecto “Construyendo comunidades de aprendizaje” de la U. Católica de Chile y en el Proyecto FONDECY “procesos de lectura y escritura en estudiantes sordos del primer ciclo básico”; autora del capítulo “aprendizaje, reflexiones, avances, desafíos relacionados son la lengua de señas chilena y colaboradora en el capítulo ”Nuestro enfoque desde el inicio”, INDESOR-UMCE

Miguel Andrade Garrido
Miguel Andrade Garrido

Profesor de Religión y Moral y Doctor en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de larga trayectoria académica, profesor en pre y postgrado y guía de tesis en diversas instituciones educativas. Desde el año 2010 ha desempeñado funciones de gestión académica e investigación vinculada a la normativa legal de la Educación actual.

Linkedin
Fabiola Otarola
Fabiola Otarola

Educadora Diferencial, especialidad de Trastornos de Audición y Lenguaje (UMCE). Doctora en Lingüística (PUC Valparaíso). Experiencia de docencia de pregrado, segunda titulación, postítulos y postgrados. Investigación y publicaciones en el área.

Linkedin
Solange Bustamante
Solange Bustamante

Profesora de Educación Diferencial, con mención en Discapacidad Intelectual. Master en Investigación en Educación (universidad Autónoma, Barcelona, España). Docencia escolar y universitaria.

Carolina Becerra
Carolina Becerra

Profesora educación diferencial, mención en trastorno del aprendizaje (UMCE). Magister en psicología educacional (PUC). Doctora en Educación de la Universidad de Santiago. Cuenta con experiencia en investigación y docencia universitaria en pre y postgrado. También cuenta con publicaciones en el área de la educación.