Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Postgrado

Doctorado En Políticas Públicas

Nicolás Montalva
Nicolás Montalva

Doctor en Genética Antropológica, University College London, University of London.
Línea (s) de investigación: : Comunidades rurales, bioantropología, alimentación, ecología humana, familia y parentesco.

Linkedin
Esteban Calvo
Esteban Calvo

Doctor en Sociología, Boston College. Línea (s) de investigación: Sociología del curso de la vida, epidemiología social, vejez, políticas públicas comparadas.

Linkedin
Mariana Paludi
Mariana Paludi

Administradora, Universidad de Buenos Aires. Máster en Estudios Organizacionales, Universidad de San Andres (Argentina)Doctora en Management, Sobey School of Business, Saint Mary’s University, Canadá. Profesora asistente, U. Mayor. Investigadora Asociada, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), U. Mayor.
Docente colaboradora del Doctorado en Políticas Públicas, U. Mayor.
Líneas de investigación: Gestión y estudios organizacionales, cultura, feminismo, decolonialidad, historia de
empresas, y género y ciencia.

Linkedin
José Miguel Cabezas
José Miguel Cabezas

Doctor en Política y Gobierno, University of Maryland
Líneas(s) de investigación: Política Comparada, Análisis Institucional, Opinión Pública.

Mayarí Castillo
Mayarí Castillo

Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Estudios de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México
Doctora en Sociología de la Freie Universität Berlin. Profesora Titular, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), U. Mayor. Directora del Doctorado en Políticas Públicas, U. Mayor.
Líneas de investigación: Estratificación, desigualdad y pobreza, metodologías cualitativas y conflictos socioambientales.

Antonia Díaz -Valdés Iriarte
Antonia Díaz -Valdés Iriarte

Doctora en Trabajo Social, Boston College Líneas(s) de investigación: Edad de retiro, planes y diferencias culturales y raciales respecto al retiro, seguridad financiera en el retiro y bienestar de las personas mayores, curso de vida.

Sergio Peña Neira
Sergio Peña Neira

Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad de Aconcagua. Diploma de Estudios Avanzados (Magíster Avanzado en Derecho) y Doctor en Derecho, por la Universidad Internacional de Andalucía. Postdoctorado “Visiting Research Fellow” King´s College London, y Postdoctorado “Brandon Research Fellow” University of Cambridge (Lauterpacht Center), Inglaterra. Académico regular de Derecho Internacional y Ciencias del Derecho en la Escuela de Derecho de la U. Mayor.

Rodrigo Pérez-Silva
Rodrigo Pérez-Silva

Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Economía Agrícola, Pontificia Universidad Católica de Chile PhD y MSc in Agricultural, Environmental, and Development Economics, Ohio State University. Profesor Asistente, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), U. Mayor. Docente del claustro del Doctorado en Políticas Públicas, U. Mayor.
Líneas de investigación: Economía Laboral, economía urbana, y economía regional.

Jorge Rosales
Jorge Rosales

Ingeniero Civil Industrial, Universidad del Desarrollo de Concepción. Magister en Administración, Universidad del Desarrollo de Concepción
Doctor en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Chile. Ex secretario de la International Association for Time Use Research (IATUR), y representante para América Latina y el Caribe. Profesor Asistente, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), U. Mayor. Docente del claustro del Doctorado en Políticas Públicas, U. Mayor. Líneas de investigación: el uso y el valor del tiempo; diferencias de distribución de tiempo entre hombres y mujeres, pobreza de tiempo y bienestar; y estudios sobre economía pluralista.

Álvaro Castillo-Carniglia
Álvaro Castillo-Carniglia

Doctor en Salud Pública, Universidad de Chile.
Línea (s) de investigación: Epidemiología social, uso de drogas y alcohol, violencia, evaluación de políticas y programas, métodos epidemiológicos, métodos cuantitativos.

Teresita Rocha
Teresita Rocha

Ph.D en Salud Pública, Universidad de California, Estados Unidos.
Líneas de investigación: Salud Pública, Salud Global, Migración Internacional, VIH / Enfermedades de transmisión sexual, salud mental.

Linkedin
Chiara Cazzuffi
Chiara Cazzuffi

Doctor en Economía, Universidad de Sussex
Línea(s) de investigación: Desigualdades, bienestar, movilidad social y migración.

Consuelo Biskupovic
Consuelo Biskupovic

Licence en Antropología, Université Paris X, Nanterre. Máster en Ciencias Sociales en el Ecole Normale Supérieure y École des Hautes Études en Sciences Sociales, París Doctora en Antropología (EHESS, París y Universidad de Chile).
Profesora Asistente, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), U. Mayor. Docente colaboradora del
Doctorado en Políticas Públicas, U Mayor.Líneas de investigación: Sociología política, participación, sociedad civil, cambio climático, cuidado, desastres y etnografía.

Rachel Theodore
Rachel Theodore

Doctora en Estudios Políticos / Ciencias Sociales (Cotutela l’École des Hautes Études en Sciences Sociales en Paris/Universidad de Chile)
Profesora Asistente, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), U. Mayor. Docente colaboradora del Doctorado en Políticas Públicas, U Mayor.
Líneas de investigación: Sociología de las elites; legitimación de desigualdades socioeconómicas; teorías de la democracia; relaciones sociales y simbólicas; métodos cualitativos.

Ignacio C. Fernández
Ignacio C. Fernández

Doctor en Sustentabilidad, Arizona State University
Líneas(s) de investigación: Justicia ambiental, sustentabilidad del territorio, desigualdad y segregación espacial, análisis y modelación de datos geoespaciales.

Carol Chan
Carol Chan

Doctora en Antropología Cultural, University of Pittsburgh
Líneas(s) de investigación: Migración Internacional, Racialización, Dinámicas de género, Convivencia Interétnica/Intergrupal, Trata Laboral de Personas.

Diego Palacios
Diego Palacios

Doctor en Sociología, University of Groningen
Líneas(s) de investigación: Relaciones de pares en adolescentes, análisis de redes sociales, bullying y victimización escolar